"Este lunes publica una macroentrevista, casi sin precedentes por su extensión, el diario El País con Mariano Rajoy. Es el resultado de un encuentro que el Presidente mantuvo con el director de este diario, Javier Moreno, y periodistas de Le Monde, The Guardian, Süddeutsche Zeitung, La Stampa y Gazeta Wyborcza. (...)
“Si conoce uno que esté imputado y no haya dimitido, me lo dice”
Pero el sopor da paso en un momento de la charla con Rajoy a otro sentimiento que, por decirlo suavemente, podría calificarse de…sorpresa. Nos referimos al apartado, breve dentro de toda la entrevista, en la que se pregunta al presidente del Gobierno por la corrupción.
Alguno de los entrevistadores, no identificado, cuestiona a
Rajoy por el “problema de corrupción bastante grande” que afecta a la
imagen de España y el hecho de que “no dimite nunca ningún político aquí
cuando hay pruebas por todas partes”. La respuesta de Rajoy no tiene
desperdicio, ni por el fondo, ni por el tono. (...)
“Todas las personas afectadas por los casos que han estado en los
medios de comunicación han dimitido -comenzó diciendo Rajoy-. Yo no
conozco que haya ninguno que ocupe un cargo público y que esté imputado
en este momento. Pero cuando digo ninguno, es ninguno.
Si usted conoce
uno que esté imputado y que no haya dimitido pues me lo dice. Pero,
vamos, yo desde luego no recuerdo ninguno. Aquí en Madrid todos han
dimitido, el extesorero del partido también, hasta donde yo sé, todas
las personas que estaban implicadas en el caso Gürtel han
dimitido.
No descarto que pueda quedar alguno, pero la inmensa mayoría
hace mucho que ya no ocupan sus cargos”. Sorprendentemente ninguno de
los periodistas, desde luego no el director de El País, periodista español presente en el encuentro, le dijo “señor presidente, o le falla la memoria, o directamente miente”.
Ejemplos que no han dimitido y siguen con cargos
Evidentemente los casos que “han estado en los medios de comunicación” a los que se refería Rajoy debían ser ‘la trama Gürtel’ y el ‘caso Bárcenas’. El presidente asegura con esa convicción que “todas las personas afectadas… han dimitido” y su aseveración queda como palabra de ley ante el silencio de los demás.
Pero simplemente eso es
mentira. Para empezar, porque los casos de corrupción, con imputados del
PP que no dimiten existen. Y a decenas…
Empecemos por lo que es un caso muy conocido. Lo que sucede en
Valencia. Y para empezar, miremos a las alcaldías. Dejémoslo en las de
las tres grandes ciudades. El alcalde de Castellón, Alfonso Bataller,
que sigue siendo militante del PP, claro, está imputado por la trama
Gürtel. Llegó a alcalde ya con ‘dudas’ hacia él, porque se le implica
desde que era consejero de sanidad.
La alcaldesa de Castellón, Sonia
Castedo, está imputada en el ‘caso Brugal’ (un feo asunto en el que se
mezclan recalificación de terrenos, concesiones de retirada de
basuras…). Castedo, claro, sigue siendo militante del PP. Y luego está
la alcaldesa de la tercera capital, Valencia, Rita Barberá. Que acaba de
declarar como testigo en el ‘caso Nóos’, y cuya investigación sigue
abierta. Tres de tres, relacionados con casos de corrupción.
El caso de las Cortes valencianas, el caso de Castilla-La Mancha…
Luego está lo que sucede en Les Corts, donde se daba una situación seguramente de récord: uno de cada cinco diputados del PP estaban imputados o investigados en corruptelas. Se lo contamos en ELPLURAL.COM. Por ‘el caso Fitur’ -se entregó la organización de la feria de turismo de Valencia a la empresa de la trama Gürtel, Orange Market, a cambio presuntamente de financiación para el partido- están imputados el entonces vicepresidente del Govern, Vicente Rambla, y las conselleras de Turismo Milagrosa Martinez y Angélica Suchs.
Por ‘el caso
Gürtel-financiación del PP’, de nuevo Vicente Rambla, Ricardo Costa,
David Serra, y la ex tesorera del partido Yolanda García. Y además, por
el llamado ‘caso Brugal’, como les hemos dicho Sonia Castedo, que además
de alcaldesa es diputada autonómica. Y luego, además de Barberá, que
también es alcaldesa-diputada, investigado por su papel en ‘el caso
Nóos’ está el expresidente-diputado Camps.
Había más, como Rafael
Blasco, que dejó el grupo, o el exalcalde de Torrevieja, que tuvo que
dejar el puesto al ser condenado y para el que andan pidiendo el indulto
decenas de diputados ‘populares’.
Esto sólo en Valencia, pero hay más… En Castilla-La Mancha, por
ejemplo. Están siendo investigadas las circunstancias por las que
llegaron al PP manchego esos ya famosos 200.000 euros (aquí hay un resumen contado por Los Genoveses de toda la historia) que nos permitieron vivir la ‘escena del plasma’, con Cospedal y Bárcenas como contendientes.
Pues bien, por ese tema el juez Pablo Ruz ha imputado al gerente del PP en la comunidad, José Angel Cañas ¿Ha
dejado de ser miembro el gerente del Partido Popular? En ningún sitio
consta así. Por cierto, la oposición está pidiendo que Vicente Tirado,
presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, secretario general del
PP en la región y hombre de enorme peso en las decisiones de Cospedal,
sea convocado para explicar su papel en este asunto, que según Bárcenas,
fue clave.
¿Los extesoreros Sanchis y Lapuerta ya no son militantes del PP?
Pero aún más. Sabemos que Luis Bárcenas dejó de pertenecer al Partido Popular, aunque no en las fechas que primero se nos dijo. Pero ¿y los otros dos imputados, tesoreros que precedieron a Bárcenas y amigos personales suyos?
¿Ha dejado el Partido Popular Ángel Sanchis?
¿Cuándo? No consta. Y, aún más, ¿ha dejado el Partido Popular Ángel
Lapuerta? ¿Alguien se lo ha pedido? Sea por la razón que sea, y que
puede imaginarse, nadie se ha atrevido a siquiera insinuárselo, no al
menos públicamente.
Por cierto, tampoco se ha aclarado qué ha sucedido con el caso de
Bárcenas. No, no Luis, el tesorero, sino su hermano, Juan Carlos,
imputado y que es consejero del Grupo Parlamentario Popular en el
Senado. Decimos es, porque nadie le ha pedido que se marche, al menos en
público, ni que deje su pertenencia al partido.
“Cuando digo ninguno, es ninguno”, aseveraba en la entrevista Rajoy
Pero estos son sólo algunos casos, quizás los más conocidos, de la larga lista de imputados del PP que Rajoy quiso ‘olvidar’. En estos momentos, y según ha sabido ELPLURAL.COM en fuentes jurídicas que conocen bien el entramado ‘caso Gürtel-caso Bárcenas’, el juez Pablo Ruz ha imputado ya a 188 personas entre políticos, empresarios y necesarios cooperadores/intermediarios. De esta cifra, nada menos que 72 son o han sido altos cargos de relevancia que han sido o son militantes del Partido Popular. (...)" (El Plural, 09/12/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario