"(...) Pedro J. ha sido desbancado de la dirección del
periódico que fundó por dos motivos.
El primero, que la empresa que
dirige está en unas pérdidas pavorosas, insoportables para cualquier
editor.
El segundo, las presiones de un Gobierno al que no le gusta nada
la libertad de prensa y que ha utilizado todos los resortes del poder a
su favor. El PP ha aprovechado la debilidad económica de la empresa
editora de El Mundo, Unidad Editorial, para rematar a su director.
No han echado a Pedro J. porque los ministros no fuesen a sus entregas
de premios. Eso era solo simbólico. Las presiones han sido mucho más
sencillas: han consistido en cortar el grifo de la publicidad
institucional.
Según cálculos internos de Unidad Editorial, la guerra
desatada por el escándalo Bárcenas –especialmente por los SMS del
presidente del Gobierno al extesorero del PP– le ha costado al grupo
unos 18 millones de euros en publicidad institucional.
Todas las administraciones gobernadas por el PP, desde el Ministerio de
Empleo hasta el Ayuntamiento de Sevilla, pasando por Castilla-La Mancha
o la Comunidad de Madrid, han cortado el grifo de las subvenciones a El
Mundo.
Todo ese dinero público, que el PP reparte arbitrariamente y
utiliza para domesticar a los medios de comunicación, ha pasado de El
Mundo al ABC. Y de la misma manera que hace unos años Esperanza Aguirre
se cargó a José Antonio Zarzalejos, hoy Mariano Rajoy ha desbancado a
Pedro José. (...)
¿Es Pedro J. una víctima de la libertad de expresión?
Tampoco nos pongamos estupendos. Esas mismas subvenciones públicas en
forma de publicidad institucional que ahora le retiran antes jugaron a
su favor.
El exdirector de El Mundo ha chapoteado durante años en un
pantano que ahora no tiene autoridad para denunciar. Desde hace meses,
consciente de cuál era la situación, Pedro J. ha estado tejiéndose el
traje de mártir de la censura. Lanzó una guerra abierta contra esos
mismos poderes con los que tantas veces había pactado antes.
Sabía que
solo había dos finales posibles y que si perdía, como ha sucedido, al
menos podría presentarse como el vencedor moral y cobraría una jugosa
indemnización.
Como director de
periódicos, Pedro J. ha sido capaz de lo mejor y lo peor. Y su gran
mancha siempre será su conspiración del 11M, un atropello imperdonable:
manipular el peor atentado terrorista de la historia de España –y a sus
víctimas– para salvarle la cara a Aznar.
En el juego de tronos o ganas o mueres, y a Pedro J. Ramírez esta vez le ha tocado perder. (...)" (Ignacio Escolar , eldiario.es, 30/01/2014)"Maruja Torres, sobre Pedro J. y Alfonso Rojo: “Degradaron el periodismo y señalaron el camino a los bastardos morales”.
La periodista Maruja Torres publicaba hoy un nuevo artículo en El Diario, donde escribe desde que se fuera de El País, de donde no salió muy contenta. (...)
Sin embargo, entre los seguidores de su blog personal, donde hacía una llamada a su artículo, ha habido uno al que le ha gustado mucho una frase del texto: “Que no se les puede dejar solos. Ni a estos, ni a los que estuvieron antes, ni a los que vendrán. Y que los que vengan deberíamos ser nosotros”.
El lector, que responde al nombre de Zush, ha dejado un comentario señalando a esas líneas y mostrando su opinión en varios temas. Pero ha sido un aspecto en concreto el que ha llamado tanto la atención de Maruja Torres como para contestarle, y es la mención que Zush hace al despido/cese de Pedro J. Ramírez y, de rebote, a Alfonso Rojo excompañero del director de El Mundo y que ahora es responsable de Periodista Digital.
Dice Zush:
Y hablando de señoritos. Muchos lamentan lo de Pedro J. en El Mundo a causa de la operación “Salvar a la Infanta”. Yo no. Muy pronto en El Universal que está preparando o por otro cauce ese cavernario volverá a las andadas para hacer investigación al servicio de ego e intereses políticos y judiciales (lo mismo, pero más doméstico, que hace Alfonso Rojo y sus esbirros de ese libelo llamado Periodista Digital). Él es uno de los “padres” del periodismo degradado y servil que padece este país desde hace demasiado años. La compra de la información, del periodista y, de paso, lo que más importa: del lector.A lo que Maruja Torres le contesta, en el habitual tono que le ha hecho famosa:
Yo viví la degradación del periodismo por parte de esos dos individuos que nombras. Les tuve de jefes. Que fueran rápidos trabajando, con buenos reflejos, y que tuvieran cualidades que El País fue perdiendo conforme se anquilosó, no quita que, en la reflexión, y en la publicación, degradaran y degradaran el periodismo y señalaran el camino de los bastardos morales, y que acogieran bajo sus alas a lo más rencoroso y personalista de la profesión. Mis grandes amigos de El Mundo piensan lo mismo que yo." (El Plural, 30/01/2014)
"(...) Una vez que Unidad Editorial ha confirmado su salida de la dirección de El Mundo, adelantada 24 horas antes por Vozpópuli, el exdirector se ha dirigido a la plantilla. Y, cómo no, ha soltado unas cuantas perlas para el recuerdo.
Así, por ejemplo, Ramírez ha asegurado que "no me han sugerido nada, me han comunicado la decisión", frase pronunciada justo después de que Antonio Fernández Galiano hablase de "sugerencia".
"Con la portada sobre las cuatro horas con Bárcenas llegamos al víacrucis", ha afirmado ante una redacción entregada que le ha tributado sonoras ovaciones. Todo ello en presencia de su sustituto, Casimiro García-Abadillo. (...)
Sorpresa, tristeza e indignación son los sentimientos más repetidos por los profesionales de El Mundo cuando se les pregunta sobre su estado anímico. (...)
E indignación porque, en línea con lo dicho por su jefe, la plantilla responsabiliza de la marcha de Pedro J. al Gobierno. (...)" (Alberto Lardiés, Vox Populi, 30/01/2014)
"(...) Pedro J. Ramírez al final ha caído por haber iniciado ‘la guerra Bárcenas’, lo que en Moncloa no le han perdonado.
“Y eso que en los
últimos tiempos también se producían informaciones con las que se
intentó compensar…, porque no nos engañemos, en la UGT seguro que ha
habido chorizos y chanchullos y que lo que contábamos es cierto, pero
está claro que la campaña de informaciones sobre el sindicato estaban
dirigidas a dar algo de lo que se había quitado. Pero no ha sido
suficiente para calmar las presiones”. (...)
Pero pronto empezó a calar la sensación entre los periodistas del diario
que esta vez era diferente. Y entonces se recordó el recrudecimiento de
los pulsos que se habían producido entre Pedro J. y su amigo, el
Presidente de la empresa, Antonio Fernández-Galiano.
Es verdad que la
deuda de Unidad Editorial es con sus dueños, ‘los italianos’, que en
otoño pusieron 400 millones de euros, y no con los bancos, como sucede
por ejemplo con PRISA, lo que ‘relaja’ su situación, pero no lo es menos
que si situación económica es desesperada. Galiano recordaba a Pedro J.
que continuar una línea tan dura de enfrentamiento con Moncloa
perjudicaba seriamente al periódico. (...)
Una situación empresarial difícil que al tiempo disparó otro rumor en
la propia empresa. El de la posibilidad de una fusión. Como es sabido,
se produjeron hace un año conversaciones entre los máximos cargos de
Vocento y Unidad Editorial para la posible fusión de ‘ABC’ y ‘El Mundo’,
convencidos tanto Luis Enríquez como Fernández Galiano de que no hay
hueco en los quioscos, con la actual crisis, para dos periódicos de
derechas. Tres, si se cuenta con ‘La Razón’. Pero la operación falló.
La coincidencia en el tiempo llevó incluso a decir que el enfado de Pedro J. porque el Gobierno había puesto impedimentos a esa fusión,
temerosa Moncloa de ver un ‘ABC-El Mundo’ en sus manos, había estado de
hecho tras la publicación de las acusaciones de Bárcenas y los
sobresueldos en la dirección del PP.
Pero la caída de Pedro J. ha sacado a la superficie otra posible operación. Se recuerda que hace meses José Manuel Lara, dueño de Planeta, Antena 3 y La Razón, deseoso de tener ‘un diario de verdad’ en Madrid, mostró su disposición a comprar ‘El Mundo’ siempre y cuando se lo vendieran ‘libre’ de Pedro J. Eso ya se ha producido ¿Estarán ‘los italianos’ dispuesto a la venta? (...)" (El Plural, 30/01/2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario