"Las 25 noticias más censuradas por la gran prensa de Estados unidos se dieron a conocer esta semana en el anuario Censored 2015,
 que publica el Proyecto Censurado de California desde hace 38 años, en 
colaboración con la Universidad Sonoma State y actualmente, con decenas 
de universidades comprometidas con este trabajo por la libertad real de 
información. 
Éstas fueron las top ten, o sea, las 10 noticias más importantes censuradas:
• El aumento veloz de la acidificación de los océanos pone en peligro la vida marina.
• Los gobiernos que más se benefician con ayuda de EEUU practican la tortura.
• La gran prensa ignoró denuncia de WikiLeaks sobre el Tratado Trans-Pacífico (TTP).
• Corporaciones proveedoras de Internet amenazan su neutralidad.
• Banqueros de Wall Street tienen apoyo pese a sus crímenes mayores.
• Estado profundo: “Gobierno sin referencias al consentimiento del gobernado”.
• FBI ignoró plan de asesinato contra líderes Occupy mientras la NSA y el gran capital daban golpes bajos a los disidentes.
• Grandes medios ignoran conexión entre excesos del clima y calentamiento global.
• Hipocresía mediática de EEUU en la cobertura de la crisis de Ucrania.
• OMS suprime informe sobre cánceres y defectos de nacimiento en Irak.
1.- El aumento veloz de la acidificación de los océanos pone en peligro la vida marina
Es
 archi-sabido que el uso de combustibles fósiles -como carbón, petróleo y
 gas natural- libera dióxido de carbono (CO2) en el aire. Pero es menos 
sabido que el 25% de ese dióxido de carbón -más de 9 mil millones de 
toneladas al año- es absorbido por los océanos.
 Craig Welch invitó, en 
el Seattle Times, “a imaginarse a cada habitante de la tierra 
sacudiendo sobre el mar un trozo de CO2 tan grande como una pelota de 
bowling. Esto es lo que cada día le hacemos a los océanos”.
 Como 
informaron Welch y otros, el CO2 cambia la química de los océanos más 
rápido que en cualquier otro momento de la historia humana, con 
consecuencias potencialmente devastadoras, tanto para la vida marina 
como para la gente que depende de la industria pesquera mundial como 
fuentes vital de proteína y sustento. 
2.- Los gobiernos que más se benefician con ayuda de EEUU practican la tortura 
Las
 diez naciones seleccionadas para recibir el grueso de la ayuda 
extranjera de EEUU en el ejercicio económico 2014 practican todas la 
tortura y son responsables de los mayores abusos contra los derechos 
humanos, según reporta Daniel Wickham en Left Foot Forward.
Wickham
 llegó a esta conclusión al analizar una combinación de cifras de ayuda 
extranjera proyectadas, en un informe de enero 2013, por el Servicio de 
Investigación del Congreso y cruzó esa información con hallazgos de 
torturas divulgados independientemente por Amnesty International (AI), 
Human Rights Watch (HRW) y otras organizaciones de derechos humanos con 
reconocimiento internacional, en particular de EEUU, que suele 
utilizarlas como coadyuvantes de su política exterior agresiva y 
discriminatoria. 
3.- La gran prensa ignoró denuncia de WikiLeaks sobre el Tratado Trans-Pacífico (TTP)
WikiLeaks
 publicó el 13 de noviembre de 2013 una sección del acuerdo comercial 
conocido como Tratado Trans-Pacífico, Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico
 de Cooperación Económica, o TPP (por su sigla en inglés). 
En la 
superficie, el tratado habla de facilitar el comercio entre Australia, 
Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, 
Singapur, Estados Unidos y Vietnam. Sin embargo, hay varias luces rojas 
que emperifollan este acuerdo que se negocia en secreto. 
El 
acuerdo afectará a 800 millones de personas y a un tercio de todo el 
comercio mundial, pero apenas 3 personas de cada nación signataria 
tienen acceso al documento completo. Entre tanto, 600 “consejeros 
corporativos,” que representan el “gran negocio petrólero” (big oil), corporaciones farmacéuticas y del entretenimiento, están involucrados en la redacción y las negociaciones secretas del TPP. 
4.- Corporaciones proveedoras de Internet amenazan su neutralidad 
  Cuando el anuario Censored   2015
 entraba en prensa, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) reveló 
públicamente su propuesta de nuevas reglas para el tráfico en Internet. 
Por 3 votos contra 2, la FCC abrió una ventana de cuatro meses para 
comentarios públicos formales sobre cuán estrictas deberían ser aquellas
 reglas, y galvanizó la atención de los grandes medios corporativos de 
información sobre la cuestión de la neutralidad neta. 
Por contraste, durante meses previos a este desarrollo, periodistas independientes como Paul Ausick (Wall St.,), Cole Stangler (In These Times) y Jennifer Yeh (FreePress)
 estuvieron liderando el esfuerzo por informar al público sobre el 
esperado enfrentamiento entre la neutralidad neta y las murallas de esta
 batalla. 
En septiembre de 2013, la corte de apelaciones 
federal de Washington DC comenzó un caso crucial presentado por el mega 
grupo comunicacional y proveedor de Internet Verizon Communications Inc.,
 que desafía a la autoridad FCC a regular a los proveedores del servicio
 y amenaza a los usuarios. Los resultados de este duelo aún no se 
definen. 
5.- Banqueros de Wall Street tienen apoyo pese a sus crímenes mayores
Una
 historia que atravesó una década llegó a un final infortunado y nada 
sorprendente. Tres ex banqueros de General Electric –Dominick Carollo, 
Steven Goldberg y Peter Grimm— fueron condenados en 2012 por remates 
fraudulentos de obligaciones municipales, esencialmente por robar fondos
 de proyectos destinados a construir escuelas públicas, hospitales, 
bibliotecas y clínicas para ancianos en prácticamente cada estado 
estadounidense.
Sin embargo, en noviembre de 2013, aquellas 
acusaciones fueron invertidas por un tecnicismo: A los acusadores 
federales les tomó tanto tiempo construir el caso masivo que se agotó el
 plazo legal. Como lo hizo notar un abogado de la defensa, los tres 
hombres fueron liberados de la prisión justo a tiempo para estar en sus 
casas en la cena de Acción de Gracias. Y el mundo sigue rodando, Wall Street incluida. 
 6.- Estado profundo: “Gobierno sin referencias al consentimiento del gobernado” 
 
 No es ningún secreto que los ciudadanos están condenando al gobierno de
 Estados Unidos por su falta de transparencia, de responsabilidad y de 
representación constitutiva honesta. En un reporte para Moyers   &   Company –publicado por Billmoyers.com–,
 Mike Lofgren, miembro del personal del Congreso durante 28 años, 
especializado en seguridad nacional, abordó la aplicación del “estado 
profundo” que orquesta agendas privadas controladas de manera no 
democrática, mientras los medios corporativos distraen la atención del 
público centrándose en la política partidaria tradicional de Washington. 
Lofgren afirmó que, aunque el estado profundo no sea “ni 
omnisciente ni invencible”, está “implacablemente bien atrincherado” en 
la “asociación híbrida de elementos del gobierno con las cúpulas del 
nivel más superior de las finanzas y de la industria, con capacidad para
 gobernar con eficacia a Estados Unidos sin referencias al 
consentimiento del gobernado”.
7.- FBI ignoró plan de asesinato contra líderes Occupy mientras la NSA y el gran capital daban golpes bajos a los disidentes
En octubre de 2011, cuando el movimiento Occupy
 llegó a Houston, los manifestantes fueron objeto de vigilancia local y 
federal, con infiltración de agentes provocadores y asaltos de la 
policía. Meses después, un documento obtenido en diciembre de 2012 en la
 oficina en Houston del FBI, reportado por Dave Lindorff, muestra que la
 agencia conocía un diagrama para asesinar líderes del movimiento Occupy y no hizo absolutamente nada. 
El documento fue desclasificado legalmente en Washington por Partnership for Civil Justice Fund,
 que lo solicitó invocando la Ley de Libertad de Información (FOIA, 
según su sigla en inglés), pero fue liberado con tachaduras. Aún así 
algo se lee: Un identificado [SUPRIMIDO] planeó en octubre armar 
ataques de francotiradores contra manifestantes (sic) en Houston, Texas,
 si se considera necesario. 
Un identificado [SUPRIMIDO] había recibido 
inteligencia indicando que los manifestantes en Nueva York y Seattle 
planean protestas similares en Houston, Dallas, San Antonio y Austin, 
Texas. [SUPRIMIDO] planea reunir información de inteligencia en contra 
los líderes de los grupos de protesta y obtener fotografías, y luego 
formular un plan para matar a los líderes, suprimiéndolos vía rifles de 
francotirador.
Lindorff reportó –en junio de 2013– que el 
FBI conocía la identidad de quién o quiénes planearon los ataques con 
francotirador, pero no había desclasificado ningún nombre. 
Paul Bresson, jefe de la oficina de prensa del FBI, explicó: "Los documentos FOIA [Free of Information Act]
 a que Ud. hace referencia fueron redactados en varios lugares con 
arreglo a la FOIA y a las leyes de privacidad que rigen la divulgación 
de dicha información, por tanto no soy capaz de ayudar a llenar los 
espacios en blanco... [S]i el FBI estaba al tanto de información creíble
 y específica implicando un plan de asesinato, la policía habría 
respondido con una acción apropiada". 
 8.- Grandes medios ignoran conexión entre excesos del clima y calentamiento global 
 
 Mientras el clima extremo llega a ser cada vez más común, recibe una 
parte justa de la cobertura informativa en las noticias. Pero a menudo 
estos informes fallan en ofrecer cualquier mención a la conexión entre 
el cambio de clima y los eventos y de extremo mal tiempo. 
Peter Hart reportó para Extra!
 que las noticias nocturnas cubren los eventos extremos del tiempo tan 
inusuales y de interés general, pero generalmente omiten la explicación 
del cambio de clima como causa subyacente. 
Un estudio del observatorio mediático Fairness and Accuracy in Reporting (FAIR)
 encontró que en 2013 los eventos extremos del tiempo dieron lugar a 450
 segmentos de noticias, donde solamente 16 mencionaron el cambio de 
clima. En cuanto a noticiarios estelares específicos, el Evening News
 de CBS utilizó solamente expresiones como “calentamiento del planeta” y
 “gases de efecto invernadero” en 2 de 114 informes sobre eventos 
meteorológicos extremos. 
 9.- Hipocresía mediática de EEUU en la cobertura de la crisis de Ucrania 
 
 La ocupación rusa de Crimea condujo a los grandes medios corporativos y
 a funcionarios gubernamentales a pedir una respuesta severa de EEUU. El
 Secretario de Estado John Kerry declamó la intervención rusa como “acto
 del siglo XIX en el siglo XXI”. Según Robert Parry, de Consortium News,
 los críticos de Rusia en EEUU parecieron olvidar el historial propio de
 su país en derrocamientos de gobiernos democráticos, incluyendo la 
invasión ilegal de Iraq, que Kerry apoyó. 
Los medios corporativos
 tampoco pueden reconocer que Putin ordenó la ocupación de Kiev después 
que un golpe conducido, por lo menos en parte, por los neo-nazi, en 
condiciones discutibles menos criminales que la invasión de EEUU de 
Iraq, que Washington legitimó con acusaciones falsas. 
“Si Putin
 está violando el derecho internacional enviando tropas rusas a Crimea 
después que un golpe violento, encabezado por las milicias neonazis, 
expulsara al presidente democráticamente elegido de Ucrania –escribió 
Parry–, entonces ¿por qué el gobierno de EEUU no ha llevado al Tribunal 
Penal Internacional a George W . Bush, Dick Cheney y, de hecho, a John 
Kerry por su invasión a Irak, de lejos más criminal?” 
10.- OMS suprime informe sobre cánceres y defectos de nacimiento en Irak 
En contradicción con su propio mandato, la Organización Mundial de la 
Salud (OMS) continúa suprimiendo pruebas destapadas en Iraq sobre los 
efectos del uso militar estadounidense de uranio empobrecido y otras 
armas que no sólo mataron a muchos civiles sino también causaron una 
epidemia de defectos de nacimiento y otros graves problemas de salud 
pública. Al rechazar la difusión de este informe, originalmente 
destinado al gran público, la OMS oculta la responsabilidad del gobierno
 de EEUU y, a la vez, protege eficazmente a sus fuerzas militares 
causantes de esta catástrofe de salud pública. 
Un informe del Ministerio de Sanidad de Irak y de la OMS, que reporta
 cánceres y defectos de nacimiento, debió ser entregado al conocimiento 
público en noviembre de 2012, pero los funcionarios han retrasado 
indefinidamente la difusión del informe. A esta fecha, [13/09/2014] 
Denis Halliday escribió en Global Research que el reporte de la 
OMS permanece “clasificado”. Según la OMS, se ha retrasado la liberación
 del informe porque su análisis necesita ser evaluado por un “equipo de 
científicos independientes”. 
El informe de Halliday comparó el 
caso irakí con la herencia de problemas de salud derivados del uso del 
Agente Orange por las tropas de EEUU en Vietnam. Mientras tanto, la 
realidad es que “Irak está envenenado”, escribió la doctora en medicina 
Mozhgan Savabieasfahani en ZNet."                    (Ernesto Carmona, Mapocho Press, en Rebelión. 09/10/2014)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario