Mostrando entradas con la etiqueta L MEDIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta L MEDIOS. Mostrar todas las entradas

19/1/23

La confianza en los medios españoles volvió a descender en 2022... retrocede dos puntos respecto a 2021... España, con un índice de confianza del 38% se sitúa muy por debajo de la media mundial, que es del 50%... es llamativo que ningún país occidental consiga un aprobado en este aspecto, excepto Canadá

 "Los medios de comunicación no atraviesan su mejor momento en lo que respecta a la confianza que los ciudadanos depositan en ellos. Según un estudio reciente de Edelman, los medios españoles generan una confianza del 38%. Así lo señala su Trust Barometer 2023, que se basa en 32.000 respuestas a nivel global y más de 1.100 en cada país.  

De esta forma, la confianza en los medios de nuestro país retrocede de nuevo. En esta ocasión, cae dos puntos respecto a 2021, cuando se situaba en un 40%. Resultados igualmente insuficientes para alcanzar la media global, que se sitúa en un 50%. No obstante, resulta llamativo que ningún país occidental a excepción de Canadá consiga un aprobado en este aspecto. 

Entre los países cuyos ciudadanos depositan menos confianza en los medios, y por detrás de España, se encuentran Reino Unido (37%), Japón (34%) y Corea del Sur (27%). No obstante, y pese a que nuestro país se encuentra en cuarta posición por la cola, otros países de nuestro entorno tampoco obtienen datos muy halagüeños. Francia, con un 39%, también sufre una llamativa oleada de desconfianza. 

Mejores porcentajes obtienen países como Alemania (47%), Italia (47%), Brasil (46%) o EEUU (43%). La clasificación la encabeza China, con un 79%. Le siguen Indonesia, con un 72%; Tailandia, con un 67% y Kenia, con un 63%. 

Los periodistas, a examen. El Trust Barometer 2023 de Edelman también ofrece datos llamativos en lo que se refiere a la labor de los periodistas. Según este estudio, los profesionales de la información son uno de los grandes factores de la polarización para un 43% de los encuestados. También suspenden en liderazgo, pues los ciudadanos consideran que su capacidad para liderar es del 37% frente al 41% del Gobierno."             (Daniel Pueblas, PRNoticias, 19/01/23)

5/12/12

Iban a una plaza y ponían un camión con una pantalla. Pasaban programas que eran sólo para la gente que estaba sentada. Los contenidos habían sido escritos por gente de la zona, actuados por ellos y eran interesantes

"–¿Cree que el enfrentamiento abierto entre los gobiernos y los medios concentrados ayuda a concientizar a la gente acerca de los intereses detrás de los medios?

–En la mayor cantidad de países, los gobiernos apoyan a los medios concentrados. Y en las ocasiones en que eso no es así, creo que la mejor forma de responder no es poniendo presión, sino desarrollando alternativas, que es algo que el gobierno puede hacer. Algo así se está queriendo desarrollar acá en una pequeña medida.

 Por ejemplo, cuando el sistema de cable apareció en EE UU a inicios de los '70, el Congreso aprobó una ley que impedía a las compañías de cable tener monopolios en algunas áreas particulares. Por ejemplo en la zona donde estamos, Cambridge. Cualquier red de cable que quisiera operar aquí debía incluir una señal comunitaria. Es una gran falla de la izquierda de EE UU que no aprovechen esta oportunidad.

 Acá hay una estación de la comunidad y si vas ahí te sorprendería ver que el equipo es bastante bueno. No es CBS, pero es mejor que otros en poder de movimientos políticos. Y muchas veces están dirigidos por lunáticos porque la izquierda no los usa. Llegan a mucha gente y podría ser usado como una base de medios alternativa.

–¿Qué es lo que les falta a los grupos de izquierda para sacar partido de esa posibilidad?

–Eso es lo que he estado discutiendo durante 40 años. Tienen muchas críticas sobre los medios que están justificadas, pero hay muy poco trabajo en tratar de crear alternativas. Y puede ser hecho, como pasó con Democracy Now, que funciona. Pero si los grupos de izquierda usaran esas posibilidades que están a mano, podrían hacer más cosas. Hay mucho para hacer.

–Y no sería importante sólo el contenido, sino también la forma en que se lleva a cabo…

–Estuve una vez en Brasil, antes de que Lula fuera elegido presidente, y una tarde él me llevó a los suburbios de Río, donde vi algo muy interesante de los medios populares que no sé si todavía funciona.

 Lo que pasaba era que un grupo de profesionales de los medios de Río iba a una plaza en el medio de una ciudad a las nueve de la noche, prime-time, y ponían un camión con una pantalla. 

Allí pasaban programas que eran sólo para la gente que estaba sentada en la plaza o en los bares de alrededor. Los contenidos habían sido escritos por gente de la zona, actuados por ellos y eran interesantes. No podía entender todo lo que decían, pero sí me daba cuenta de que algunos eran comedia, otros eran más serios y hablaban sobre la crisis de la deuda o sobre el HIV, por ejemplo.

 Después de los programas, una de las actrices iba con el micrófono y una cámara a pedirle un comentario a la gente que los había visto. Esas opiniones eran pasadas en la pantalla gigante y otra gente se sumaba. Generaba interacción comunitaria y esa gente no miraba la televisión prime-time, sino que prefería mirar eso.

 Todo estaba hecho por la comunidad salvo el equipo, que venía de la ciudad. Cosas como esas pueden ser hechas."      (Noam Chomsky, Tiempo Argentino, en Rebelión, 05/12/2012)

21/7/07

La Exxon-Mobil nos engaña ¡Que raro!

Un grupo de científicos ha denunciado que Exxon ha utilizado las mismas técnicas de desinformación que la industria del tabaco en relación con la nicotina, para neutralizar las tesis del cambio climático con el fin de evitar las políticas de reducción de gases de efecto invernadero. Exxon-Mobil invirtió más de 12 millones de euros en una red de expertos dedicados a intervenir en el debate público en contra de la tesis del recalentamiento del planeta. (Joaquín Estefanía, El País, Domingo, 28-01-07, pp. 13 )

¿Y por qué no se hacen públicos los nombres de esos "expertos"?