Mostrando entradas con la etiqueta l. Medios: prensa catalana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta l. Medios: prensa catalana. Mostrar todas las entradas

5/2/16

¿Por qué lloriquea el periodista Marhuenda?,... el lloriqueo: -Yo no soy un piernas -iba balbuciendo. ¡Yo soy el director de un periódico!

"Esta mañana, donde Alsina, y de manera repentina, el periodista Paco Marhuenda se echa a llorar. Yo le había interrumpido para discutir algo respecto de la actitud del Rey y del Gobierno ante la sedición catalana. Y entre la cascada argumental que ya es corriente (soberbio, chulo, te crees en posesión de la verdad), el lloriqueo:

-Yo no soy un piernas -iba balbuciendo. ¡Yo soy el director de un periódico!

Me temo que los oyentes no darían crédito. Yo sí. Aunque nunca como hoy se había producido una confesión semejante, no es la primera vez que Marhuenda se ha mostrado desagradablemente sentimental conmigo. El pasado, la ola borgiana, no tiene solución. Y siempre hay que tener en cuenta su resaca.

Hace unos 30 años Paco Marhuenda subía las cocacolas en la redacción de "El Noticiero Universal", diario de la tarde. Y mucho peor: se las subía al director, Jordi Doménech, que lo había colocado en aquel periódico con funciones ambiguas, que nunca supe exactamente cuáles eran.

Llevaba entonces Marhuenda un flequillo rubio, unas gafitas de pasta y casi siempre ternos encorbatados. Para los 20 años que tenía eso era un disfraz tan riguroso como el de Pablo Iglesias Alcampo.

Él era un tierno muchachito de derechas y nosotros, la sección de política de aquel periódico, una manada de bestias pardas. Cada vez que se acercaba por allí, atraído como un imán, le caían unos bufidos salvajes. A su visión de la vida se añadía la sospecha de que era un confidente del director; pero el escarnecimiento al que se le sometía me pareció muchas veces excesivo.

Yo despreciaba sus opiniones e ironizaba frecuentemente sobre su candidez; pero le tenía simpatía. Como saben bien los militantes de los partidos políticos, obligados a soportarse por su afinidad ideológica, la simpatía tiene poco que ver con la coincidencia o no en las ideas.

El joven Marhuenda me inspiraba, además, una cierta compasión: quizá fuera fácil ser Marhuenda en la covacha del director; pero no debía de serlo cuando cruzaba la puerta y entraba en aquella redacción donde se respiraba la humareda de tanto fatuo comunistoide, y yo el primero.

No sé qué tiene Marhuenda en contra de aquel grumete, y qué complejos y heridas le aviva su recuerdo. Yo nada, desde luego. Es más, estoy seguro de que mucho de lo que decía e incluso de lo que no se atrevía a decir era bastante más razonable que todo lo que nosotros voceábamos.

 Pero es evidente que cada vez que Marhuenda se cruza conmigo le vuelve, como una náusea, aquel pasado. Y llora. Y solloza y patalea gritando que ya no es aquel grumete, sino (¡pas mal!) todo un director de periódico. Está bien. Pero querría convencerle de que cuando me cruzo con él no veo nunca aquel grumete.

 Mis problemas con el periodista Marhuenda, si se me ocurriera tenerlos, estarían centrados en el periodismo que hoy hace y no en las cocacolas que subía. Aunque le admito la continuidad de su indemne carácter servil."             (Arcadi Espada, 12/01/16)

27/1/14

En TV3, cuando sale una noticia conflictiva a través de Josep Borrell, no entrevista a Borrell sino a Sala-i- Martín, un aspirante a futuro presidente del Barça

"En la flamante estreno del 'Telenotícies' la noche de lunes, la segunda noticia del día era la remodelación del Camp Nou. En el bloque de titulares ni una palabra de la noticia del diario 'El Mundo' en relación a la investigación y posible futura indagación sobre el presidente Rosell. La siguiente noticia en los titulares y tercera noticia fue la investigación del número dos de Ciutadans, Jordi Cañas.

Más tarde, en el espacio de los deportes, entrevista en directo con el presidente del Barça. Primera pregunta sobre el nuevo estadio, segunda pregunta sobre si hay dinero para hacer las obras, tercera pregunta acerca de hacer un referéndum del Camp Nou --"¿Si sale no, dimitirá?"--. Y cuarta pregunta sobre las posibilidades de reelección del año 2016.

Quinta pregunta, por fin: "En el caso del fichaje de Neymar... a la luz de lo que se ha publicado hoy, ¿quizás no se ha dicho toda la verdad a los socios sobre el coste de esta operación?" Sexta pregunta: "Ustedes dijeron que había costado 57 millones y medio pero hoy 'El Mundo' dice que se trata de 93 millones. "¿Miente 'El Mundo'?" ¿Qué clase de pregunta es "¿miente 'El Mundo'?"

La anterior reflexión me la ha escrito esta mañana un amigo desde Corea del Sur, escandalizado por el "partido pris" de TV-3. Yo le he dicho que es la misma TV-3 tendenciosa que cuando sale una noticia conflictiva a través de Josep Borrell, no entrevista a Borrell sino a Sala-i- Martín, un aspirante a futuro presidente del Barça con permiso del convergente químicamente puro mejor relacionado con la flor y nata del empresariado global: Vilarrubí.

Apasionante: varios clanes de la burguesía catalana identitaria de la secta autodestructiva F.C. Barcelona pelean hasta liquidarse. Todo queda en casa. En 'la teva'."         (Ramón Miratvillas, El Periódico, 24/01/2014)

24/1/14

Un tipo de totalitarismo periodístico catalán, tan de andar por casa, que les ofende que ofenda

"Me escribe un querido amigo, columnista y tertuliano catalán y en catalán, que no hace tanto me llamaba (con cariño, él sí) "resentida" por quejarme de las censuras sufridas en la prensa catalana y por pensar y actuar en consecuencia.

 Bueno, pues esta vez mi querido amigo me escribe para contarme en secreto de confesión que también a él acaban de censurarle un artículo en El Punt Avui, por la sencilla razón de que tal artículo denunciaba un caso bastante feo de corrupción cultural de gente de ERC. 
 
Lo que más le duele a mi amigo es cómo fue el tema, que fue así: él mandó su artículo y al poco recibió la llamada de un jerifalte del periódico pidiéndole veinticuatro horas para contrastar las "graves" acusaciones allí vertidas. Adelante, le dijo mi amigo. Y nunca más se supo. 

Ni le volvieron a llamar ni a cogerle el teléfono. Tuvo que sacar su artículo en otro sitio y denunciar públicamente (o casi, en un acto en el Ateneu…) que El Punt Avui censura para que le llamaran…¡a llorarle, a decirle "quin greu que ens ha sabut" que él pueda ir por ahí diciendo que le han hecho una cosa así, "quan aquí mai no t’hem tocat res"! (!).

"Yo entendería que me dijeran, 'oye, esto aquí no se publica perquè a mi no em surt dels ous', no me gustaría pero lo entendería…con lo que flipo, es con esto de querer convencerme de que la censura no era censura", se queja atónito mi amigo.

 Bueno, costará más, costará menos, pero de todo se aprende. Por ejemplo que aquí se quiere ejercer un tipo de totalitarismo tan de andar por casa que les ofende que ofenda. Que sinceramente no entienden cómo alguien lo puede tomar a mal.

Son los totalitaraditos, los freaks que se creen su propio discurso insostenible. Son como esos maridos infieles que les pillas en la cama con otra y te lo niegan todo y cuando tú te exclamas pero hombreeeee, y esta quién es…van y te preguntan tú a quién crees, si a ellos o a tus mentirosos ojos.

 ¿Cómo no te das cuenta de que la presunta amante es Mariano Rajoy disfrazado con sujetador y liguero? ¿O acaso no sabes que él tiene un plan para hundir Cataluña y vuestro matrimonio?

Esto sería de risa de no ser por las repercusiones. Y es que la primera condición para poder echar marcha atrás de un delirio es tener claro a algún nivel que lo es. El mundo está lleno de cabrones sensatos a los que siempre se les acabará haciendo (o te acabarán haciendo ellos a ti) una oferta que no es posible rechazar. 

Lo malo es cuando tratas con gente que le da al independentismo como al peyote o a cualquier otro hongo alucinógeno. Vamos, que es envolverte con la estelada y salir más alto, más guapo, más supermán y sobre todo más incapaz de haber roto un plato en tu vida.

 No digamos de censurar a nadie, de meter la mano en la caja o de negar la evidencia del nauseabundo olor de los orinales del poder vaciándose una y otra vez sobre la cabeza de la gente. Y si la gente se queja de la lluvia dorada nacional, es porque no ama a su patria. (...)"         (Anna Grau, Crónica Global, Viernes, 24 de enero de 2014)

11/12/13

El Conde de Godó cambia de política, asi que cambia al director de La Vanguardia

"La remoción del director de La Vanguardia es todo un acontecimiento. Los cambios en el diario de Godó permiten afinar la comprensión del presente y, con el tiempo, sintetizar momentos definitivos.

 Se trata de la sustitución de un director, tampoco es la renuncia de Mas a la consulta, se podría objetar, pero no es solo eso. La Vanguardia es, por decir, el pulso del paciente y lo que en otros periódicos es fruto de la cuenta de resultados es en ese la destilación de humores políticos, estados de ánimo, corrientes de opinión y colisiones de poderosos intereses que prefiguran el fresco hiperrealista del qué, el dónde y los porqués.

De la mesa para tres directores se pasó a Gaziel, cuya historia de La Vanguardia (insultos aparte) refleja parte del trayecto colectivo a la Guerra Civil. Josep Pla fue invitado a marcharse de la redacción dos minutos después de que Manuel Aznar renunciara a la dirección; la bronca parroquial de Galinsoga permitió a Jordi Pujol exhibirse por primera vez con un boicot al diario que precipitó la destitución del susodicho. Aznar, el ex presidente, le contaba a todo el mundo cómo había propiciado el nombramiento de José Antich, que le fue consultado por el propio conde de Godó en la Moncloa, decía este ex presidente entre calada y calada del puraco.

Han pasado trece años de eso y los diarios digitales dan por sentado que Màrius Carol está a punto de ser el sustituto de Antich, víctima de una reorientación general del medio hacia el moderantismo. 

O sea, que el buque insignia en papel del proceso cambia de trayectoria. Se da tan por seguro que no se contempla la hipótesis de una marcha atrás. Está decidido y se atribuye la noticia a fuentes solventes, internas, empresariales, de toda confianza y hasta del entorno familiar de los Godó. 

Los subterfugios periodísticos en torno a las fuentes son muy previsibles. Toni Aira anunciaba el asunto en Twitter, cosa imprescindible ahora en este ceremonial del rumor. A Antich (si el editor no cambia de opinión, lo que se ha descartado muy rápido) le va a caber el honor de ser el primer periodista que transita de director a ex director salteado en la red como un pajarito frito."           (Pablo Planas, Crónica Global, Miércoles, 11 de diciembre de 2013)


"La Vanguardia se aleja del soberanismo. Màrius Carol releva a José Antich como director tras el apoyo a CiU en las elecciones.

 El cambio en la dirección del diario se produce en un momento en que el proceso soberanista impulsado por CDC y ERC llega a su punto culminante, dado que, teóricamente, antes de que termine este mes debe haber un acuerdo entre las formaciones favorables al derecho a decidir sobre la fecha y la pregunta de la consulta.

La Vanguardia ha pasado de apoyar el proceso liderado por Artur Mas, a entrar en una fase de un apoyo más matizado. De hecho, el diario se mantiene ahora en una posición de moderación, cercana a las tesis de las principales organizaciones empresariales y financieras de Catalunya.

En este sentido, según las fuentes informantes del relevo, ahora se trataría de consolidar esta línea de moderación cuando el proceso está llegando a una fase decisiva. La dirección del grupo habría considerado conveniente que la reafirmación de una posición del diario más alineada con sus posturas tradicionales requería un cambio de director del periódico.

Carol, un periodista con experiencia y muy cercano a Javier Godó, llega a la dirección con esta misión. Nacido en Barcelona en 1953, es licenciado en Periodismo y Filosofía y Letras. Uno de los aspectos más destacados de su labor profesional como periodista consistió en su especialización en informaciones sobre la Casa Real."        (e-notícies, 10/12/2013)


"Godó hace el relevo sin consultarlo al Govern. José Antich era un periodista bien visto por Palau.

 Los cambios en la dirección de La Vanguardia han cogido descolocado al Govern, según ha sabido e-notícies. El hasta ahora director, José Antich, era un hombre bien visto en el Palau de la Generalitat. 

Antich había sido un periodista muy cercano a Jordi Pujol y La Vanguardia dio apoyo a CiU, como el resto del Grupo Godó, durante las últimas elecciones al Parlament. 

José Antich, sin embargo, fue nombrado en sustitución de Joan Tapia, considerado cercano al PSOE, tras la mayoría absoluta de Aznar en 2000. "             (e-notícies, 10/12/2013)

10/1/13

La Vanguardia y El Periódico no dan el caso Pallerols en portada


"La Vanguardia y El Periódico han optado por no incluir en sus respectivas portadas la resolución del caso Pallerols, después de que Unió haya admitido su culpa. El resto de periódicos, incluidos el Ara y El PuntAvui si que informan en primera plana.


De esta manera, La Vanguardia prioriza la inauguración del AVE como tema principal. Como temas secundarios optan por la "dimisión de 322 jefes" en la sanidad madrileña y los parados españoles, que Bruselas cifra "en más de 6,1 millones". En la portada también hay espacio para el interés de varios equipos por el ex entrenador del Barça, Pep Guardiola, así como por el retorno de David Bowie a los escenarios.



Por su parte, El Periódico también apuesta por el AVE como tema principal, aunque la inauguración comparte espacio con el "cambio de modelo en la supervisión financiera" que constituye un "marcaje a la banca". Igualmente se informa que el presidente de ERC, Oriol Junqueras, "estará en el Consejo para la transición nacional" y del nuevo disco de Bowie. La huelga de taxistas también tiene su espacio.



El Ara explica que "Unió paga y evita el juicio" y explica que "el partido admite su financiación ilegal". ElPuntAvui indica que "Unió admite haber malversta fondos públicos", aunque también destaca que "excargos de Trabajo y del partido vuelven 388.000 euros defraudados".



El Mundo titula "Pacto para que los corruptos de Unió no vayan a la cárcel". El País también informa en portada que "Unió admite que se financie de forma ilegal con dinero de la UE". El ABC informa que "Unió reconoce apoyo culpa y devolverá 388.000 euros para Zanja el caso Pallerols".       (e-notícies, 09/01/2013)

26/11/08

¡Y todos tan amigos!

"La Presidència de la Generalitat y el grupo Godó están rehaciendo puentes después de que las relaciones entre el PSC y 'La Vanguardia' llegaran a su grado más bajo meses atrás a raíz del enfrentamiento entre el entonces director de comunicación de Presidència, Toni Bolaño, y el redactor jefe de política, Jordi Barbeta. Bolaño, de hecho, dimitió el pasado mes de julio mientras que Barbeta -pese a todos los rumores- continúa al frente de la información política del diario.

El Departament de Presidència tiene previsto ahora encargar ahora a 'La Vanguardia' un suplemento sobre la obra de gobierno que saldrá el próximo mes de enero, según ha sabido e-noticies. El suplemento será similar al que ya editó La Vanguardia el pasado 26 de octubre con más de 145 páginas a todo color. En este caso pagado por varias empresas públicas como Gisa, Ifercat, Ferrocarriles y Cimalsa además de construcotres como FCC, Dragados, Comsa, Copisa, OHL, Acciona y Copicsa, entre otras; todas ajudicatarias de obras de la Generalitat.

El coste de la operación superaría los 400.00 euros, según las mismas fuentes." (e-notícies, 26/11/2008)

14/2/08

Pues 50.000 debieran notarse ¿Porqué no se les tiene en cuenta?

“En Madrid hay 17 niños que estudien catalán para ese colegio bilingüe que el lunes anunció Esperanza.

En Catalunya hay matriculados 1.136.000 alumnos. Sólo 21 han pedido educación en castellano.” (Ignacio Escolar (director de Público), Escolar.net)

“Por primera vez en la Historia, un representante de la sociedad civil hablaba desde el atril del Parlamento catalán con el aval de más de 50.000 ciudadanos de Cataluña -con nombre, apellidos y DNI; que no es poco en la Cataluña actual- para tratar el tema lingüístico, discriminatorio, en las escuelas. Para pedir que se cambie el actual sistema de inmersión lingüística que no solo discrimina a los niños que quieren ser escolarizados en castellano o español, lengua oficial de Cataluña, sino que además les perjudica en su aprendizaje.” (Criterio.es, 20-12-07)

22/1/08

Unos medios ricos, los autonómicos

“En dos años, la Generalidad ha pagado más de 26 millones de euros a la prensa catalana

La Generalidad catalana ha repartido ayudas entre periódicos, radios, televisiones y medios digitales en los dos últimos años por un coste total de 26 millones de euros. Los grupos Godó y Zeta suman, entre los dos, 7 millones de euros. El recuento, realizado por el diario económico Expansión, revela que La Vanguardia, El Periódico de Catalunya y Avui son los tres medios que han logrado las subvenciones más importantes entre 2005 y 2006, los dos ejercicios en que el Gobierno regional del PSC, ERC e ICV se ha ocupado de todo el proceso de concesión de las ayudas. Quince sociedades vinculadas a medios escritos y audiovisuales suman 14,79 millones de subvención, si bien hay un gran fraccionamiento del resto de las ayudas por el protagonismo de los medios locales.” (Criterio, 22-01-08)