Mostrando entradas con la etiqueta b. Conspiracion: utilidad politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta b. Conspiracion: utilidad politica. Mostrar todas las entradas

29/4/24

¿En qué momento se jodió el periodismo? Una organización fascista presentó una querella basada en datos, buena parte de ellos falsos, aparecidos en distintas publicaciones digitales, entre las que citan a Voz Pópuli, Libertad Digital, Esdiario o The Objective... "Verifica, contrasta y redacta la información solo si estás seguro de que, una vez publicada, nadie te la podrá rebatir". Así nos enseñaron a hacer periodismo. A mí y a muchos de quienes ahora forman parte de algunos de los medios que acabo de citar. ¿Qué nos ha pasado? ¿Era necesario caer tan bajo, desprestigiar tanto un trabajo que consiste sencillamente en contar historias para ayudar al lector, al oyente o al espectador a entender mejor las cosas que pasan? ¿En qué momento empezó esta deriva? Hay quien la sitúa en el 11 de marzo de 2004, aquel momento canalla pilotado por Aznar y Pedrojota en el que se atribuyeron a ETA los atentados de Atocha, pero yo creo que fue antes, que la cosa viene de cuando un grupo de santones del oficio periodístico se conjuró el verano de 1993 en Marbella y crearon una asociación que en el mundillo se conocía como "sindicato del crimen". Su objetivo era echar a Felipe González del Gobierno cuanto antes. ¡Felipe González, quién lo diría hoy! En muchos medios solía existir siempre alguien que de vez en cuando aparecía por la redacción con "jugosas" exclusivas cuyo único mérito para obtenerlas consistía en comer y beber con miembros de las cloacas que los utilizaban para filtrarles información interesada... ¿Era necesario convertir a las televisiones en cañones antigubernamentales disparando sin parar? Los predicadores matinales de las radios ¿a qué demonios aspiran? ¿Por qué no podemos ser el país moderno, pacífico y civilizado que nos merecemos? Puede que en el mundo del periodismo nos encontremos en un momento oportuno para decir de manera contundente —o gritar, ¿por qué no?— que "¡hasta aquí hemos llegado!" (Juan Tortosa)

 "Durante el suspense que hemos vivido en los últimos días me lo he preguntado bastantes veces: ¿en qué momento se jodió el periodismo? ¿Cómo es posible que nos hayamos empeñado tan a fondo en ir destruyendo la credibilidad de nuestra profesión hasta perderla casi por completo?

Un determinado juez de Madrid decidió el pasado miércoles abrir diligencias contra Begoña Gómez, la mujer de Pedro Sánchez, porque una organización fascista presentó una querella basada en datos, buena parte de ellos falsos, aparecidos en distintas publicaciones digitales, entre las que citan a Voz Pópuli, Libertad Digital, ESdiario o The Objective. 

"Verifica, contrasta y redacta la información solo si estás seguro de que, una vez publicada, nadie te la podrá rebatir". Así nos enseñaron a hacer periodismo. A mí y a muchos de quienes ahora forman parte de algunos de los medios que acabo de citar. ¿Qué nos ha pasado? ¿Era necesario caer tan bajo, desprestigiar tanto un trabajo que consiste sencillamente en contar historias para ayudar al lector, al oyente o al espectador a entender mejor las cosas que pasan?

¿En qué momento empezó esta deriva? Hay quien la sitúa en el 11 de marzo de 2004, aquel momento canalla pilotado por Aznar y Pedrojota en el que se atribuyeron a ETA los atentados de Atocha, pero yo creo que fue antes, que la cosa viene de cuando un grupo de santones del oficio periodístico se conjuró el verano de 1993 en Marbella y crearon una asociación que en el mundillo se conocía como "sindicato del crimen". Su objetivo era echar a Felipe González del Gobierno cuanto antes. ¡Felipe González, quién lo diría hoy!

Fue por entonces cuando empezó a prostituirse (más) el concepto de "periodismo de investigación"; en muchos medios solía existir siempre alguien que de vez en cuando aparecía por la redacción con "jugosas" exclusivas cuyo único mérito para obtenerlas consistía en comer y beber con miembros de las cloacas que los utilizaban para filtrarles información interesada. Información que solía beneficiar casi siempre a los mismos (los herederos del franquismo sociológico y económico a quienes la Transición había permitido continuar copando parcelas estratégicas de poder) y perjudicaba casi siempre también a los otros mismos (partidos de izquierdas o de presuntas izquierdas cuyas políticas para combatir la desigualdad y la injusticia incomodaban a los primeros). 

Este infame microclima, que contribuyó a degradar el ejercicio de la profesión periodística en España a medida que iban pasando los años, aceleró su capacidad para crispar los ánimos cuando en Estados Unidos apareció una cadena televisiva llamada Fox decidida a mentir todo lo que hiciera falta hasta conseguir aupar a otro mentiroso profesional, Donald Trump, a la Presidencia de aquel país en 2016. No tardamos aquí en importar aquellas maneras de "trabajar" hasta llegar, degenerando cada día un poquito más, al momento en que nos encontramos ahora.

Aunque ya existían precedentes (el caso en 2011 de Antonio R. Torrijos, teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Sevilla, por ejemplo), el hecho de que la Policía elaborara informaciones falsas sobre un político, se las pasara al directivo de un medio, este se apresurara a difundirlas sin contrastarlas antes y eso sirviera a un juez para empurar a quien había sido colocado en el punto de mira es algo que empezó a ser práctica común sobre todo desde la aparición en escena de Podemos, allá por 2014. Fueron diez años de vergüenza hasta que consiguieron destrozar a este partido y arruinar la vida personal a muchos de sus miembros. 

De manera similar ha actuado la caverna contra políticos y partidos independentistas. Se trataba entre otras cosas de enviar recados bien claritos a esa pata del bipartidismo llamada PSOE para ver si así los socialistas entendían el mensaje y se abstenían de frecuentar lo que para el fascismo siempre fueron "amistades peligrosas"

Probablemente Sánchez debía de pensar que con la Presidencia del Consejo de Ministros y el Boletín Oficial del Estado tenía suficiente. Ya ha comprobado que parece que no. Que haya jueces, fiscales, militares, policías y funcionarios varios manteniendo viva la semilla del franquismo es intolerable, pero puede entenderse, dado que en cuatro décadas ningún político en el poder se ha propuesto con firmeza acabar con el huevo de la serpiente. Pero lo del periodismo me cuesta más trabajo asumirlo. 

¿Era necesario convertir a las televisiones en cañones antigubernamentales disparando sin parar? Los predicadores matinales de las radios ¿a qué demonios aspiran? ¿Por qué no podemos ser el país moderno, pacífico y civilizado que nos merecemos? ¿Por qué el periodismo, sin perjuicio de mantener un estricto control del poder como es nuestra obligación, ofrece en general tan pocas informaciones de servicio público, de interés general? ¿Por qué se permite la existencia de medios que dedican generosos presupuestos a hurgar en la vida privada de los políticos menos moldeables, poner en circulación datos falsos sobre ellos o sus familiares y conseguir así quitarles la paz y arruinarles la vida? Son pasquines o panfletos, no medios de comunicación, pero ahí están, bien mimados y mejor subvencionados por la derecha ultra y la ultraderecha. 

El tiempo de silencio del presidente ha propiciado que hayamos escuchado, dicho e incluso escrito bastantes tonterías, es verdad, pero estos días de suspense cinematográfico también han contribuido a que según quiénes nos hayamos replanteado ciertas cosas. Puede que en el mundo del periodismo nos encontremos en un momento oportuno para decir de manera contundente —o gritar, ¿por qué no?— que "¡hasta aquí hemos llegado!"."             (Juan Tortosa, Público, 29/04/24)

16/12/22

Manifiesto de los periodistas golpistas, y sus razones para el golpe... o sea, según ellos es el gobierno el que asalta el Tribunal Constitucional, interrumpiendo sus deliberaciones, para impedir que juzgue... trae una listas de todos... que ellos mismos colgaron en twitter... por sus obras los conoceréis

Defender la democracia @defenderlademoc

1) DEFENDER LA DEMOCRACIA Los abajo firmantes, periodistas y colaboradores de distintos medios de comunicación españoles, asistimos con creciente preocupación a la deriva antidemocrática de un gobierno, el de Pedro Sánchez,…

2) …que ignora voluntariamente los límites marcados en nuestro pacto constitucional, en un intento de conservar el poder a cualquier precio.

3) Asistimos con preocupación al uso torticero de la actividad legislativa, negociando normas penales con aquellos que las violan y diseñando modificaciones legales para favorecer a delincuentes específicos por ser socios coyunturales del actual gobierno.

4) Asistimos con preocupación a la pretensión del actual gobierno de premiar, precisamente, a quienes han cometido graves delitos contra esa Constitución que garantiza la pacífica convivencia social.

5) Asistimos con preocupación a la deriva autoritaria de un gobierno que está llevando a cabo un asalto frontal del Tribunal Constitucional y del órgano de gobierno del Poder Judicial, con el único fin de poder llevar a término su tarea de derribo del marco constitucional.

6) Es por ello que, antes de que la democracia quede herida de forma irreversible, EXIGIMOS a todos los funcionarios públicos que cumplan con su deber de defender el marco constitucional de convivencia.

7) INSTAMOS a los partidos de oposición a que utilicen todos los mecanismos constitucionales a su alcance para cortar, o al menos dificultar lo más posible, la deriva autoritaria y antidemocrática del actual gobierno.

8) ANIMAMOS a las organizaciones de la sociedad civil a convocar cuantos actos y protestas sean necesarios para hacer llegar al gobierno, y a toda la sociedad, la voz de los ciudadanos comprometidos con la defensa de la democracia y el estado de derecho.

9) RECORDAMOS la responsabilidad de los medios de comunicación, sus profesionales y colaboradores en la defensa de la democracia y la libertad consagradas en la Constitución Española.

10) PEDIMOS a todos los ciudadanos que respalden de manera activa todas las acciones y movilizaciones que los partidos de la oposición y las organizaciones de la sociedad civil puedan poner en marcha,…

11) …y que cada uno defienda los valores constitucionales en todos los ámbitos, sin esperar a que los demás lo hagan.

12) Las democracias no mueren cuando sus enemigos tratan de destruirlas. La democracia muere cuando los que tenemos la obligación de defenderla no cumplimos con nuestro deber de hacerlo.

13) Nuestro marco democrático de convivencia, plasmado en la Constitución española, está en peligro. Y es deber de toda la ciudadanía defenderlo, con todos los instrumentos legales a nuestro alcance.

14) LISTA ALFABÉTICA DE FIRMANTES (a 13/12/2022): Dolores Agenjo Pepe Albert de Paco Yago Alonso Carmen Álvarez-Vela Rebeca Argudo Adolfo Arjona Benito Arruñada Manuel Artero Iñaki Arteta Alberto Asensi Luis Balcarce Rafael Bardají Miguel Angel Belloso

15) LISTA ALFABÉTICA DE FIRMANTES (sigue) Javier Benegas Jaime de Berenguer María Blanco Dieter Brandau Antonio Burgos Susana Burgos Tacho de la Calle Nicolás de Cárdenas Xosé Carlos Caneiro Toni Cantó Susana Cañil Carmen Carbonell Josué Cárdenas Fran Carrillo

16) LISTA ALFABÉTICA DE FIRMANTES (sigue) Cristina Casabón Jenaro Castro Carmen Celdrán Álvaro Climent Malena Contestí Carlos Cotón Rebeca Crespo Jesús Cuadrado Carlos Cuesta Itxu Díaz Rosa Díez Gari Durán María Durán Óscar Elía Mañú José Javier Esparza Eduardo Fernández Luiña

17) LISTA ALFABÉTICA DE FIRMANTES (sigue) Sergio Fidalgo José Antonio Fúster Javier García Isac Miquel Giménez Teresa Giménez Barbat Juan Carlos Girauta Pepa Gea Jaime González Santiago González Pau Guix Antonio Herráiz Carlos Herrera Fátima Iglesias

18) LISTA ALFABÉTICA DE FIRMANTES (sigue) María Jamardo Antonio Jiménez Federico Jiménez Losantos Carmelo Jordá Daniel Lacalle Fernando Lázaro Paco Linares Julio Llorente Benjamín López Luis Losada Romualdo Maestre Carlos Martínez Gorriarán Ángel Mas F. Javier de Mendizábal

19) LISTA ALFABÉTICA DE FIRMANTES (sigue) Pablo Molina Patricia MorenoAntonio Muro Antonio Naranjo Santiago Navajas Javier Negre Santiago Orúe Mario Noya Adolfo Ortega Maite Pagazaurtundúa Ignacia de Pano Isaac Parejo María José Peláez Miguel Ángel Pérez Xavier Pericay

20) LISTA ALFABÉTICA DE FIRMANTES (sigue) Luis del Pino Pablo Planas Juan Pablo Polvorinos Miguel Ángel Quintana Berta Rivera Antonio Robles José Carlos Rodríguez Juanma Rodríguez Carlos Rodríguez Braun Daniel Rodríguez Asensio Daniel Rodríguez Herrera Alfonso Rojo

21) LISTA ALFABÉTICA DE FIRMANTES (sigue) Ricardo Ruiz de la Serna Isabel San Sebastián Yésica Sánchez Diego Sánchez de la Cruz Fernando Sánchez Dragó Fernando Sancho Javier Santamarta Patricia Sanz Fernando Savater Jaume Segalés César Sinde Javier Somalo Domingo Soriano

y 22) LISTA ALFABÉTICA DE FIRMANTES (sigue) Raquel Tejero Juan Carlos Téllez Asís Tímermans Carmen Tomás Santiago Trancón Alfredo Urdaci Alfonso Ussía Juan Van-Halen Acedo VelardeDaoíz Luis Ventoso Alejo Vidal-Quadras Raúl Vilas Javier Villamor Eduardo Vírgala

6:54 p. m. · 13 dic. 2022
5.366 Retweets 483 Tweets citados 8.409 Me gusta

11/3/14

Las portadas de la conspiración del 11M

"En las conversaciones de Trashorras, condenado por entregar el explosivo a los terroristas del 11M, con sus padres mientras estaba en prisión, y que El País publicó, decía: 

Trashorras: Mientras el periódico El Mundo pague, si yo estoy fuera, les cuento la Guerra Civil española. Desde que nací. Desde la Guerra Civil hasta ahora. Si te vienen con un chequecito cada... ¿Por qué piensas que lo hizo Nayo? 

Padre: Por dinero, si ya se sabe. 

Madre: Yo no sé por qué la justicia no le cierra la boca a El Mundo... 

Trashorras: Porque tienen más dinero que todos ellos juntos, no te jode. Son unos mercenarios. Te pagan a ti para que cuentes cuentos."










 "(...) Pedro J. Ramírez ha sido el mejor director que haya habido en la prensa de Madrid o Barcelona (un Shackleton con el que merecía la pena jugarse la vida en una expedición imposible) y un horrendo periodista cuando llegó a la conclusión de que podía asumir todos los papeles que estuvieran a su alcance (y un director es un monarca absoluto con poderes ilimitados que en los días buenos es Carlos III, sólo se puede aspirar a eso, y en los malos convierte a Fernando VII en un tipo moderado y abierto a las críticas).

Pedro J. llegó a la conclusión de que podía ser al mismo tiempo director, columnista de pluma agresiva, historiador aficionado, muñidor de un grupo de comunicación, consejero aúlico de presidentes y tertuliano omnipresente. Prensa, radio, televisión, Internet… su imperio no conocía el sol, y como todos los emperadores podía salir del despacho desnudo y que todos admiraran el corte de su traje.

No había nadie detrás que le susurrara al oído: recuerda que eres periodista. Y cuando lo hubo, no le hizo mucho caso. (...) 

Años después, se convirtió en el envés de esa hazaña alimentando la conspiración de los agujeros negros del 11M en colaboración con los personajes más tenebrosos de la clase periodística a través de una serie inagotable de artículos que tenían una característica común: lo mal que estaban escritos.

Pero entonces ya no importaba cualquier prioridad periodística. El PP había perdido de forma inesperada las elecciones, el legado de Aznar estaba en peligro y había que hacer algo para convencer a la gente de que los errores de Aznar y Acebes entre el 11 y el 14 de marzo no eran tales, que había asuntos oscuros que exigían una investigación en profundidad y que además, y esto se dijo desde el primer artículo de la campaña, existió una conspiración organizada por miembros de las fuerzas de seguridad cercanos al PSOE que confundieron al Gobierno y sembraron de pistas falsas esos primeros días de trabajo policial.

“Comienza a asomar así lo que un veterano investigador de la policía ha definido como el cuento de Pulgarcito, alguien que encuentra el camino porque previamente ha dejado las piedrecitas blancas que le indican el mismo”, decía ese primer artículo.

Curiosamente, ese texto terminaba con una llamada al teléfono móvil de uno de los terroristas que se inmolaron en la casa de Leganés y se decía que la explosión “ha enterrado definitivamente la esperanza de conocer toda la verdad del 11-M”. Punto final. Nada más lejos de la realidad paralela que comenzó a construirse. 

A partir de ese momento, se encadenó una sucesión de historias con las que sostener que la verdad había sido otra sin que nunca estuviera del todo claro cuál era. Se perdió el miedo al ridículo, y las teorías alternativas que, por ejemplo en EEUU en relación al 11S quedaban circunscritas a medios de extrema derecha o extrema izquierda, en España fueron defendidas por un periódico que se decía liberal, moderado o conservador.

Por citar uno de los numerosos ejemplos de esta loca carrera hacia el abismo, Pedro J. empeñó su prestigio, lo hundió en la miseria, regalando tres portadas a un delincuente como José Emilio Trashorras al que los médicos forenses de la Audiencia Nacional diagnosticaron “trastorno psicoafectivo bipolar, trastorno de personalidad esquizoide y antisocial y trastorno psicótico por consumo y abuso de drogas”.

¿Qué mejor fuente puede desear un periodista que está investigando el mayor atentado terrorista en la historia de España? ¿Cómo no creer a alguien que afirma que todo fue un golpe de Estado montado por las fuerzas de seguridad para asesinar a 191 hombres, mujeres y niños, que la policía le ofreció dinero para acusar a unas marionetas y encubrir la matanza o que uno de los terroristas “tenía contactos con ETA?”.

Nadie más que Pedro J. Ramírez podía llegar a esos extremos. No son los políticos los únicos que pierden la cabeza al disfrutar del poder absoluto."           (Guerra Eterna, 31/01/2014)


"(...) Hoy me gustaría hablarle de las víctimas del 11-M. No de los muertos, los heridos y sus familiares, sino de las víctimas informativas.

De todos aquellos ciudadanos que, ávidos de noticias sobre los espantosos atentados, fueron engañados por un Gobierno y por un grupo de periodistas. Los primeros, Aznar y compañía, de alguna manera pagaron su pecado con el desprecio y el olvido: ¿quien se acuerda hoy de Zaplana (algunos quieren descartar a ETA cuando todo apunta a que sea esa banda la autora de los atentados”) o de Acebes (“ETA sigue siendo la línea de investigación prioritaria”)?

Sin embargo, El Mundo sigue saliendo cada día y la COPE no ha dejado de emitir una sola jornada. Los esfuerzos de estos dos medios por relacionar a ETA con los atentados puede parecer que resultaron inútiles, pero no es cierto: les ayudaron a vender miles de periódicos, a ganar oyentes. (...)

Nunca mentir resultó tan barato. Ante la mirada atónita del resto de empresas de comunicación, y la pasividad absoluta de las asociaciones de la prensa, los medios que engañaron a los ciudadanos para alimentar la teoría de la conspiración jamás pagaron por sus mentiras.

Causaron un enorme desconcierto entre la población, multiplicaron el dolor de las víctimas, entorpecieron el desarrollo de la justicia… “El bulo del 11-M destrozó a mi familia, mi esposa no pudo aguantarlo”, ha reconocido Rodolfo Ruiz, el comisario de Vallecas al que se acusó de colocar la mochila.

 Pues ahí tiene usted a los responsables de la ignomínia, diez años después, dando lecciones de comunicación, ofreciendo masters de periodismo y reividicándose como garantes de las libertades.

Algo falla en el mundo del periodismo cuando la infamia informativa del 11-M ha quedado absolutamente impune, cuando la profesión carece de recursos para desenmascarar al tramposo, cuando el lector está absolutamente indefenso."           (Javier Pérez de Albéniz, Cuarto Poder, 11/03/2014)


"El Financial Times británico tituló un artículo el 26 de Marzo: “Un día en la historia de la infamia”. En él afirmaba que el Gobierno de Aznar puso en riesgo a Europa por retener información e insistir en la falsa autoría de ETA. 

Es entonces cuando se inicia la etapa dura de la manipulación mediática llegada al extremo en nuestros días. Como en los viejos tiempos, hemos tenido que informarnos fuera de nuestras fronteras, pero dentro existe ya el periodismo de Internet.

Marzo de 2004. Cuatro días infinitos. Madrid es el corazón del mundo. Desde el último confín se sobrecogen con nuestra tragedia. A partir de la terrible madrugada del jueves 11, hemos estado pendientes de cada detalle. Sangre, muerte, dolor, llanto, gritos, solidaridad absoluta. Imágenes para saturar la emoción. (...)

La portada de Libération al día siguiente de las elecciones no pudo ser más expresiva: “El precio de la mentira”, sobre Aznar votando.

En Le Monde, el presidente saliente de España apareció dos veces con nariz de Pinocho.

New YorK Times escribe: “Al parecer, Al Qaeda ha conseguido derribar a su primer gobierno democrático. Por supuesto ha estado ayudado por la actitud furtiva, asustadiza e inepta con la que el gobierno de Aznar ha manejado la investigación de los atentados del pasado jueves.

En el desesperado intento por mostrar que el terrorismo vasco de ETA era el responsable, ofendió a muchos votantes que se sintieron manipulados”.  (...)

Sobre los cadáveres y heridos del 11M, sobre el inmenso dolor de un pueblo, la eterna derecha española demostró que en su ideario solo figura gobernar o maniobrar para seguir gobernando. Es entonces cuando se inicia la etapa dura de la manipulación mediática llegada al extremo en nuestros días.

 Barra libre, todo vale. Un presidente de gobierno –José Mª Aznar- que cambia titulares de grandes y sólidos medios –como lo era entonces El País-. La ignominia de El Mundo inventando una conspiranoia como medio de influencia y lucro. Impunemente. Una encarnizada batalla mediática sobre quién tiene la culpa… de la derrota del Partido Popular, según parece a la postre. (...)

La SER –tan denostada por la propaganda conservadora- brinda informaciones esenciales. Contra los intentos de desactivarlas. Aquellos días se vivió una auténtica lucha por la información. (...)

La gente también ha tomado las riendas. Enorme coraje y sensatez en todo el convulso drama. Dimos ejemplo al mundo de valentía y solidaridad, como fue ampliamente resaltado. Gran pueblo cuando se le necesita y pierde la abulia y el miedo. Modélico, frente a la bajeza del gobierno y algunos medios."              ('11M, aquellas aguas turbulentas', de Rosa María Artal en Zona Crítica de eldiario.es, en Caffe Reggio, 11/03/2014)

22/1/14

El jefe de los Tedax revela las mentiras de Aznar en el 11-M


 El ex comisario jefe de los Tedax Juan Jesús Sánchez Manzano.EFE

"El que fuera máximo responsable de los TEDAX durante los atentados del 11M, los artificieros de la Policía Nacional, Juan Jesús Sánchez Manzano, ha escrito un libro en el que, por primera vez, cuenta su versión completa de lo sucedido y el trabajo desempeñado por su unidad. Desmiente las declaraciones de Aznar cuando próximamente se van a cumplir 10 años de la masacre.

A través de las páginas de 'Las bombas del 11-M. Relato de los hechos en primera persona', el comisario desgrana los aspectos claves de la investigación y el tratamiento político e informativo de aquellos días para establecer una idea fundamental: Los Tedax descartaron el uso de Titadyne la misma mañana de los atentados, al día siguiente ya estaban convencidos de la vía islamista y, por tanto, si alguien confundió al Gobierno sobre la autoría, no fueron los artificieros de la Policía.

En este libro, Sánchez Manzano explica que "toda la polémica sobre la autoría de los atentados giraba en torno a los explosivos" y, en ese sentido, afirma que el mismo día de las explosiones "los desactivadores de las bombas localizadas en El Pozo y en Atocha, con base a su experiencia, descartaron, esa misma mañana, la explosión de dinamita Titadyne", que era el explosivo utilizado habitualmente por ETA.

Así se detalló en una nota elaborada en la mañana del día 12 por los propios desactivadores: "la masa explosiva era de color blanco marfil. La del Titadyne es rojiza". Para entonces, los Tedax ya tenían conocimiento de otros indicios a partir de los cuales "en esa mañana del día 12 desaparecían las pocas dudas que pudieran seguir existiendo sobre la autoría".

Sánchez Manzano admite que "no fue factible determinar por procedimientos científicos la marca comercial de la dinamita empleada en las bombas de los trenes, al no haber quedado sustancia entera en los focos. Sin embargo, por los diversos indicios obtenidos en la investigación había un convencimiento firme de que se trataba de GOMA 2 ECO".

 Esos indicios firmes a los que hace referencia consisten en primer lugar al explosivo hallado en la furgoneta Renault Kangoo, que apareció en torno a las 14.30 horas del 11 de marzo junto a la estación de Alcalá de Henares. En su interior fue hallada una bolsa con "siete detonadores" y "pequeños restos de una sustancia blanquecina que resultó ser un extremo de cartucho de explosivo Goma 2 ECO".

"Los técnicos de los TEDAX explicaron a los presentes (entre ellos el entonces comisario general de Información de la Policía Nacional, Jesús De la Morena) que ni los detonadores ni la GOMA 2 ECO eran materiales utilizados por ETA", señala al tiempo que recuerda que en el vehículo apareció una cinta con grabaciones de cánticos o versos en árabe.

Mientras eso sucedía, "el entonces presidente del Gobierno el mismo día de los atentados, en torno al mediodía, inició una ronda de llamadas telefónicas a los directores de todos los medios de comunicación para comunicarles que la autora de los atentados había sido la banda terrorista ETA". "Si alguien confundió al Gobierno, no fui yo ni los Tedax", zanja Sánchez Manzano en otro capítulo del libro en el que defiende que nadie de su unidad afirmó nunca que el explosivo empleado fuese Titadyne.

Del segundo indicio relevante tuvo conocimiento la madrugada del 11 al 12 de marzo: "habían encontrado una bolsa de deporte en la comisaría de Puente de Vallecas. Me vestí y salí hacía allí. La mochila la habían encontrado varios policías mientras inventariaban pertenencias de víctimas de El Pozo". En la bolsa había otra bomba que no llegó a explosionar, fue desactivada y "se recuperaron todos y cada uno de sus componentes".

 Ese mismo día, los Tedax remitieron "una nueva muestra correspondiente al explosivo del artefacto desactivado en Puente de Vallecas a Policía Científica, que emitió un informe que establecía que ese material era de idénticas características a los de la furgoneta, y confirmaba por tanto la Policía Científica que se trataba de dinamita de la marca GOMA 2 ECO".

"Los resultados se reflejaron en una nota informativa el 12 de marzo, de indudable interés para la investigación. En ella, a las 24 horas de los atentados ya se establecían las similitudes observadas por los Tedax en los artefactos de Atocha y de El Pozo, con el desactivado en Vallecas", indica.

Sánchez Manzano se hace eco de las reflexiones del entonces presidente José María Aznar en su libro de memorias titulado 'El compromiso del poder' donde dice que "el CNI le reconoció que no sabía nada sobre la autoría del atentado, ni antes ni después de que se produjera". Ante esto el comisario responde: "la pregunta que surge después de leer estas confesiones es si Aznar o Dezcallar (entonces responsable del CNI) llegaron a disponer de los informes que elaboraron los Tedax durante los dos días siguientes al atentado".

"Si no los conocían, ¿quien decidió no proporcionárselos? Si los conocían ¿por qué valoraron más las conclusiones de otros servicios nacionales y extranjeros, que además no disponían de los indicios obtenidos en el escenario de los atentados?", se pregunta al tiempo que asegura que los servicios de información "como quedó demostrado, tenían en su poder indicios suficientes para informar de lo que ya se revelaba como la posibilidad más probable: han sido los islamistas radicales".

Esta tesis sobre el explosivo empleado se reforzó días después tras la inmolación de los autores materiales del atentado en el piso de Leganés. "Una vez asegurado el edificio, varios equipos de desactivación de explosivos comenzaron la búsqueda de restos relacionados con el artefacto que había estallado. Además de cargas con detonador recuperaron dinamita GOMA 2 ECO".

 El libro desvela episodios hasta ahora desconocidos para la mayoría como el hecho de que en fechas posteriores a los atentados, antes de que se iniciara la Comisión de Investigación en el Congreso de los Diputados, fue convocado por "varias instancias del Ministerio del Interior para solucionar 'el problema o el error del Titadyne'".

"La hipótesis que se me planteó era sencilla. Si el error partió de los Tedax, como son los técnicos, la equivocación de esferas superiores estaba justificada. Esta salida sería incuestionable y fácilmente disculpable para todos los actores sociales y políticos. También, en general, sería aceptada por el ciudadano", relata Sánchez Manzano quien afirma que su contestación a esta propuesta fue siempre la misma: "Sabéis que en nosotros no está el error. A mi nadie me habló de Titadyne".

El ahora comisario principal en Móstoles (Madrid) carga contra lo que considera "teorías conspiranoicas" de algunos políticos y medios de comunicación y relata el desamparo que sufrieron por parte de Interior: "Solicitamos desmentidos a las desinformaciones y difamaciones que mancharon nuestro nombre. Sin embargo, el Ministerio del Interior no atendió nuestras propuestas argumentando que no merecía la pena, por lo que tuvimos que seguir aguantando sin poder abrir la boca".

 Por ello se decidió a escribir este libro, cuya recaudación irá destinada a la Fundación de Huérfanos de la Policía Nacional. "Diez años después, cuando ya todo empieza a ser parte de la historia, ha llegado el momento de explicar a la sociedad española que los TEDAX-NRBQ, y yo como su comisario jefe, cumplimos en todo momento con la regulación profesional. No quiero morir sin haber contado lo que vi, que no fue otra cosa que parte de la historia de Españ, la verdadera. El ciudadano debe conocer la verdad que años atrás le robaron", argumenta."                    (Público, 21/01/2914)

14/3/11

La conspiración del 11-M... la del PP

"El núcleo central del atentado del 11-M está detenido o ha muerto en el suicidio colectivo de Leganés" (Ángel Acebes, ministro del Interior, 3 de Abril de 2004).

Siete años después, aquel veredicto sigue intacto pese a las embestidas de algunos medios de comunicación y de dirigentes marginales del PP que intentan resucitar uno de los bulos conspirativos más dañinos para la democracia, según el cual ETA pudo estar detrás de los atentados y hay policías, jueces y políticos que encubren a los terroristas que lo hicieron.

Una infamia fabricada para negar aquello que se demostró con decenas de pruebas: que islamistas radicales residentes en España perpetraron el peor atentado que ha sufrido nunca el país, con 191 muertos y 1.841 heridos.

El grupo de la infamia lleva siete años buscando a ETA en el atentado de los trenes, utilizando para ello las peores prácticas periodísticas pero sin hallar ni medio indicio. Siete años sugiriendo la culpa del Gobierno de Zapatero por un atentado ocurrido en el final del mandato de Aznar. Siete años arruinando con insidias la vida de policías que investigaron a las órdenes de un Gobierno del PP hasta dar con los culpables.

Siete años insultando a jueces que se atrevieron a condenar a los que mataron a 191 personas. Siete años de vilezas que las víctimas -algunas de ellas engañadas todavía hoy por los cerebros de este cansino bulo- no merecen.

"Al menos hasta el día en que dejé el ministerio, no había una sola pista que permitiera adjudicar la autoría del 11-M a ETA" (Ángel Acebes, 17 de mayo de 2004).

Todas las pistas sobre ETA que surgieron después fueron dispuestas por maestros de la mentira al servicio de una conspiración. (...)

Cada año por estas fechas, los cerebros del bulo tóxico del 11-M regresan con nuevas teorías conspirativas. Cada año, la teoría es más importante que la del año anterior pues supone, según los elucubradores, la clave definitiva para despejar el enigma. Y cada año se disuelve esa clave definitiva como si se tratara de lo que realmente es, una falsedad fabricada con humo.

En el más grotesco de los espectáculos, estos cerebros del humo utilizan cada año el 11 de marzo y sus alrededores para levantar su chiringuito de bulos y exhibirlo al público.

Y cada año, los homenajes para no olvidar a los muertos, acompañar a sus familiares y mejorar la existencia de las víctimas que sobrevivieron al atentado se tiñen de polémica y desunión por culpa de los descerebrados que todavía piensan que una burda manipulación vale más que la verdad." (El País, 11/03/2011, p. 19)

"Pilar Manjón: "Déjennos con nuestro dolor. Dejen en paz a nuestros muertos".

También se queja de que la fiscalía no haya hecho nada para evitar los insultos contra ella que recibe por Internet -"tu hijo está bien muerto", le llegaron a decir en foros de la web- y se refiere a los "próceres de la patria que dicen que cuando ellos gobiernen se sabrá la verdad del 11-M" o a un tertuliano que aseguró en un programa de televisión que "le producía pena ver a las víctimas defendiendo a los asesinos". "El 11-M es un caso cerrado. La verdad se conoció en un juicio serio y justo", zanja.

Pero su principal protesta se dirige hacia el Ayuntamiento de Madrid. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, junto con los portavoces de los principales partidos, inaugura en ese mismo momento un monumento a las víctimas en la estación de El Pozo sin contar con la asociación.

"Esa institución solo ha puesto trabas al proyecto", dice. "Cuando planteamos que se colocara allí nos dijeron que cualquier día tendrían que poner otro monumentito para las putas de Montera. Quien nos dijo eso era Manuel Cobo [Vicealcalde de Madrid]". Fuentes municipales han desmentido que Cobo respondiera en esos términos a Manjón. (...)

Esta misma tarde miembros de la asociación se desplazarán hasta El Pozo para realizar "la verdadera inauguración". No habrá políticos. Sólo estarán ellos. Y su dolor." (El País, 12/03/2011, p. 18/9)