Mostrando entradas con la etiqueta h. Falacias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta h. Falacias. Mostrar todas las entradas

15/2/17

Occidente lleva ventaja en las guerras de las noticias falsas. La abrumadora superioridad de Occidente en tecnologías de la información debería despejar cualquier preocupación sobre la capacidad de Rusia de ganar la guerra de las noticias falsas

"Las últimas informaciones sobre las campañas electorales en Francia, Alemania y Holanda este año han desatado nuevos temores sobre el ataque de las noticias falsas y el supuesto intento del Gobierno ruso de influir en todos los procesos electorales en países de la UE. 

Más allá de que a Moscú le encantaría tener ese poder, la realización causa-efecto entre esa propaganda y los resultados electorales exige un salto muy grande, y ya expliqué que eso llaman la postverdad es cualquier cosa menos nuevo.

Un lector de The Guardian –Kevin Bannon, de Londres– ofrece un interesante contrapunto en una carta al periódico. En este asunto, hay algunos gobiernos que podrían hacer una reclamación de derechos de autor:

“El ministro de Defensa, Michael Fallon, parece ignorar los programas militares de EEUU y Reino Unido existentes desde hace tiempo, diseñados para modificar la percepción pública en zonas de conflicto (La OTAN debe contrarrestar el uso de las mentiras como armas por Rusia, dice Fallon, 3 febrero). Nick Fielding y Ian Cobain informaron hace casi seis años en the Guardian de un prototipo de ese sistema, justo cuando comenzaron los ataques aéreos de la OTAN contra Siria (Una operación de espionaje norteamericana para manipular las redes sociales, 18 marzo 2011).

Cito: “Permitirá a los militares norteamericanos crear un consenso falso en las conversaciones digitales, rechazar opiniones no bienvenidas y ahogar comentarios o informaciones que no coincidan con los objetivos. (…) Cada identidad digital falsa debe tener antecedentes, historia y detalles convincentes. (…) 

Hasta 50 controladores deberían operar desde EEUU identidades falsas desde sus puestos de trabajo sin miedo a ser descubiertos por adversarios sofisticados. Cada operador debería poder funcionar con ‘diez identidades diferentes'”.

Hace dos años, el Reino Unido comenzó operaciones similares desde un centro de Berkshire, definidas como “guerra no letal” (El Ejército envía tuits a la batalla, 31 enero 2015).

 La abrumadora superioridad de Occidente en tecnologías de la información, relaciones públicas, realidad virtual y publicidad debería despejar cualquier preocupación de Fallon sobre la capacidad de Rusia de ganar la guerra de las noticias falsas.”           (Iñigo Sáenz de Ugarte , 07/02/17)

5/9/14

'La Vanguardia' se inventa palabras de 'The New York Times' para hacer ver que apoya la consulta


"No dejes que la realidad te estropee una buena noticia. Eso es lo que ha debido pensar ‘La Vanguardia’, que ha manipulado torticeramente un editorial de ‘The New York Times’ para hacer ver que el influyente diario estadounidense está a favor del referéndum separatista que el gobierno catalán pretende celebrar el próximo 9 de noviembre. 

“’The New York Times’ afirma que la consulta de Catalunya puede “aportar paz” a la sociedad”. Así titula, ni corto ni perezoso, ‘La Vanguardia’ una información recogida este jueves en su web. Se refieren al editorial publicado en el diario norteamericano sobre el referéndum de Escocia del próximo 18 de septiembre y en el que ni mucho menos se hace tal afirmación.

Concretamente en el último párrafo del artículo del ‘The New York Times’, titulado ‘Scotland’s Identity, Put to a Vote’, se hace una referencia a Cataluña:

“It is testimony to democratic values in Britain and in Spain, where a vote on Catalonia’s independence is scheduled for November, that the question can be put to the people peacefully — in stark contrast to Russia’s armed campaign to punish and dismember Ukraine for trying to break out of the Kremlin’s orbit. In Scotland, there is no threat of reprisals for either choice, and the only pressure is the complexity and fatefulness of that simple question.

(“Habla bien de los valores democráticos de Gran Bretaña y España, donde hay prevista para noviembre una votación sobre la independencia de Cataluña, el hecho de que la cuestión pueda formularse a la gente pacíficamente, lo que contrasta llamativamente con la campaña armada de Rusia para castigar y desmembrar Ucrania por intentar salir de la órbita del Kremlin. En Escocia, no hay amenaza de represalias por una u otra opción, y la única presión es la complejidad y la fatalidad de esa simple pregunta”).

Pues bien, la frase “habla bien de los valores democráticos de Gran Bretaña y España el hecho de que la cuestión pueda formularse a la gente pacíficamente” es traducida por ‘La Vanguardia’ como “una consulta que puede aportar paz a la sociedad”. 



21/2/13

Miseria moral: TVE convierte en una pirómana a la mujer que se pegó fuego para protestar por su desahucio. El Telediario de la noche manipula la noticia asegurando que intentaba "prender fuego a una sucursal bancaria"

 

 "La manipulación en Televisión Española ya no perdona ni casos tan sangrantes como los de los desahucios y sus víctimas que cada vez toman medidas más desesperadas. Ayer, una mujer se prendió fuego a lo bonzo dentro de una sucursal bancaria tras conocer que iba a ser desahuciada. 

Sin embargo, para el Telediario más importante de la cadena pública, el de las nueve de la noche, la mujer se quemó “al intentar prender fuego a una sucursal bancaria”.

Podría pensarse que ha sido un error, fruto de informaciones de última hora tras haberse provocado el incidente. Sin embargo, dos horas antes de que se diese la información manipulada, en el canal 24 horas se daba la versión de que la mujer se había infligido las quemaduras, tal y como cuenta Ecoteuve. (...)


Pero dos horas después, en el Telediario 2, que presentan Marta Jaumandreu y Marcos López, la versión era bien diferente. Ahora la mujer era una peligrosa pirómana: “En Castellón una mujer se ha quemado el 48% del cuerpo dentro de un banco. 

Según los bomberos la mujer ha entrado en la oficina de Caixa Almassora con un recipiente de gasolina y ha vertido parte del líquido en el suelo. Al prenderle fuego ella también se ha quemado. La mujer permanece grave en el Hospital La Fe de Valencia. Los vecinos han explicado que estaba en un proceso de desahucio”.

El rótulo, como antes, era muy clarificador: “Una mujer se quema al intentar prender fuego a una sucursal bancaria”. El Telediario también omitió que diversos testigos declararon como la mujer, antes de prenderse fuego, gritó: “¡Mirad lo que me habéis hecho! ¡Me lo habéis quitado todo!”.          (El Plural, 20/02/2013)

25/1/11

Falacias del periodismo

"Pero la verdad es que el crimen de Murcia (es decir, la fractura del suelo de la órbita y el hundimiento del maxilar superior, todo a la altura del pómulo, del consejero de Cultura, Pedro Alberto Cruz) explica, violentamente, algunas falacias de la política y del periodismo y de su vicioso vínculo. Voy a ir poniéndoles título y número: si no consigo el orden conseguiré su apariencia

1. La falacia del espejo. La proximidad cronológica entre determinados sucesos periodísticos proyecta confusiones acerca de su naturaleza. El 8 de enero un joven norteamericano disparó contra los asistentes a una reunión política en Tucson, mató a 6 personas e hirió a otras 14, entre ellas una congresista demócrata. (...)

La cuestión es que cuando la tarde del sábado 15 de enero golpearon al consejero Cruz todos los medios vieron Murcia en el espejo de Tucson. (...)

¿Se habría establecido una relación tan vigorosa entre un supuesto “clima de tensión” murciano y la agresión al consejero?

2. La falacia retrospectiva.
Veamos el supuesto clima de tensión. Puedes poner en google la cadena clima de tensión en Murcia u otra similar y buscar cualquier referencia al margen de la agresión. Yo no he sabido encontrarla. Tampoco he encontrado nada en las bases de datos de los principales periódicos españoles. (...)

Sabes que la falacia retrospectiva consiste en proyectar sobre determinados aspectos del pasado (los más convenientes a los intereses del que habla) la responsabilidad del presente. El caso de Murcia es de libro. A diferencia de Tucson no es sólo que pueda dudarse de la relación entre un clima de tensión política y un acto violento; es que en Murcia es incierto el propio clima de tensión. (...)

3. La falacia del río suena. Si seguimos viendo a Murcia en el espejo de Tucson es probable que se nos pase por alto otra cuestión importante: el criminal de Murcia habló. (...)

Por el contrario, el criminal de Murcia no sólo llamó a su víctima «hijo de puta». También «consejero». Y, sobre todo, «sobrinísimo». Sabemos eso sólo por la víctima, pero creo que podemos concederle crédito. Párate en el superlativo. Observarás la huella del «cuñadísimo» Serrano Súñer y del «yernísimo» Bordiu. Franquísimos.

Lleva a pensar en el carácter político de la agresión o, en el caso rebuscado de que el criminal quisiera desorientar sobre sus móviles, en la pertinencia de un trasfondo político que podría justificar la agresión. (...)

4. La falacia del ambiente. (...) Lo cierto es que un poco antes o un poco después, pero siempre cuestión de minutos, un criminal golpeaba en la Plaza del Palillo al periodista, presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, al grito de «¡No escribas más!», grito muy natural porque Santiago, hoy mismo, había vuelto a escribir sobre Delphi en Diario de Cádiz.

Tucson, Murcia, Cádiz. Es lo que tienen los periódicos. Que te llevan a decir «¡Cómo está el ambiente!», utilizando la misma superstición del que me dijera a mí ahora sobre los golpes a Fernando, presentiste, chaval, presentiste." (Blog de Arcadi Espada, 22/01/2011)