Mostrando entradas con la etiqueta MONTAJES FOTOGRÁFICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MONTAJES FOTOGRÁFICOS. Mostrar todas las entradas

10/9/09

Una primera plana montada



(1) Montaje de la portada de El Mundo, el lunes 7 de Sep, de 2009, a partir de las dos fotos distintas de Reuters, mostradas en en (2).

"La agencia Reuters está investigando el montaje que el diario El Mundo realizó en la primera página del pasado lunes con dos fotografías diferentes difundidas por la compañía británica a sus abonados sobre el mitin que el presidente Zapatero ofreció el día anterior en Rodiezmo (León). La foto publicada en El Mundo, a cinco columnas, muestra a Zapatero en la fiesta minera cantando La Internacional. El presidente aparece en el centro de la escena escoltado (a la izquierda de la imagen) por el líder minero José Ángel Fernández Villa y el diputado Alfonso Guerra y (a la derecha) por la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, y la ministra de Igualdad, Bibiana Aído. Los cuatro con el puño en alto.

Lo que El Mundo publica como si se tratara de una única foto son en realidad dos. La agencia Reuters distribuyó el domingo a sus abonados distintas tomas del acto político de Rodiezmo. Dos de ellas fueron manipuladas por El Mundo para el montaje. La escena de la primera página está construida con una foto en la que aparecen Fernández Villa, Guerra y Zapatero, y otra en que Zapatero estaba acompañado por Pajín y Aído.

Reuters expresó ayer su malestar por esta manipulación. "Estamos decepcionados con la decisión de El Mundo de utilizar dos fotografías originales de Reuters para componer una sola imagen en la primera página de su ejemplar del 7 de septiembre de 2009", dice la agencia, que ha abierto una investigación y ha advertido a los clientes de las condiciones de uso de sus fotografías. "Veracidad, integridad e independencia son los principios fundamentales de todos los fotógrafos y redactores de Reuters", recuerda la agencia." (El País, ed. Galicia, Sociedad, 09/09/2009, p. 35)

4/7/08

Una provocación muy estudiada


(El País, E. Galicia, 14/06/2008, p. 22)


Titular buscado: "Esperanza vence a las alborotadoras" o "las enchufadas de la sanidad pública (ese desastre) se la tienen que envainar ante la digna reacción de Esperanza". En la fotografía es más fácil manipular la sucesión de los hechos.

En el video es imposible. Se ve claramente como pasan las cosas. Su acercamiento premeditado a las pancarteras (y no al revés). Su búsqueda (provocando) de una respuesta violenta. Pero iba mascando chicle, como el matón de las películas, y eso le quita toda credibilidad.

16/5/08

No hubo indiferencia ante la muerte. La inventa el fotógrafo, jugando con el encuadre


Foto de Javier Bauluz, "La indiferencia de Occidente" premio de Fotoperiodismo Conde de Godó. Una pareja de bañistas observa indiferente el cadáver de un inmigrante ahogado tras el naufragio de su patera. Zahara de los Atunes (Cádiz), otoño de 2000.

Foto publicada por La Vanguardia y luego por el New York Times, en la que el fotografo le da un enfoque que altera la realidad, pero consigue un símbolo para mostrar la indiferencia de los satisfechos ante el dolor. Con truco. 

No había tal indiferencia ante la muerte. Lo que hubo fue un enfoque de la cámara que trasmite esa impresión, porque acerca el ahogado a la pareja. Parece que hay solo unos metros, cuando hay mucha más distancia. Y dos jóvenes horrorizados.

Versión de Arcadi Espada:

"El premio Godó de Fotoperiodismo ha pasado de la “indiferencia de Occidente” a la “deferencia de Occidente”. Yo lo celebro, dado que soy Occidente y más gustan los mimos que los bocaos. Pero lo que en realidad celebro son estas palabras del autor de la foto, Francisco Carrasco Cortés, publicadas en La Vanguardia el 6 de febrero: “Él es un joven soldado de un cuartel cercano al lugar del desembarco. Se llama Alberto y es de Jerez de la Frontera. Estaba impresionado por la situación.

 Ella era una chavalita que se encontraba semiinconsciente. Tiritaba y respiraba con dificultad. Él trataba de darle calor y le hablaba para tranquilizarla”. No sé si esta foto saldrá en la portada del New York Times. Ni si aparecerá en los libros de texto como ejemplo de la solidaridad humana. Ni si colgará de los muros oenegés. El camino arquetípico que recorra me es completamente indiferente, aunque se lo auguro más sobrio y discreto que el fabricado por Javier Bauluz con sus dos zoquetes de hielo.

 Sólo sé que, siguiendo la útil distinción de Susan Sontag, Francisco Carrasco Cortés tomó (to take) esa foto mientras que Bauluz la hizo (to make). (La distinción entre tomar una foto y hacer una foto ya no rige en el español de España: hay países que van muy rápido). Que Carrasco Cortés tomó esa foto lo prueban sus palabras. “Él se llama Alberto y es de Jerez…” Estas mínimas palabras verdaderas. Aún espera la afición que Bauluz haga hablar a sus fantasmas."

Versión de Javier Bauluz: UPIFC

"(...) La gente no critica que el propio fotógrafo ve cómo la Guardia Civil se hace cargo del cadaver en la playa y que evidentemente no puedes mover un cadaver ni tocarlo sin que aparezca la orden de un juez (por eso todos los periodistas que hay en la escena y que el fotógrafo no enfoca no hacen nada). Va a lo emotivo, a ese efecto del bystander que es muy conocido pero que a él le viene de nuevas. Se lamenta el fotógrafo junto a Montero por la insensibilidad de los bañistas que están en la playa, probablemente horrorizados por una situación tan terrible. (...)"          (Vigilia pretium libertatis, 04/03/5015)

19/4/08

¿Indiferencia durante el 11-S en la misma Nueva York?



Se la quiere hacer pasar por otro símbolo de la indiferencia de los jóvenes satisfechos ante el desastre. Porque están hablando en ese momento. ¿Si lloraran serían el símbolo de la responsabilidad moral? ¿Y si estuvieran... simplemente acojonados?

Montaje fotográfico. No era "turismo de guerra", eran pobres, pero "glamourosos"


Demasiado ejemplar. No eran ricos ojeando la desgracia de los pobres desde un deportivo rojo. Eran vecinos de ese barrio, que iban a ver como habían quedado sus casas. En un utilitario rojo.
Primer texto: Los ricos visitan el sur de Beirut, pobre y chií, destrozado por los bombardeos israelíes.