Mostrando entradas con la etiqueta a. P. de Simplificación y Enemigo Único. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta a. P. de Simplificación y Enemigo Único. Mostrar todas las entradas

18/9/18

Funcionamiento de un sistema propagandístico. Lo que aquí sigue es la descripción de la propaganda a través de los 11 principios, es decir, mecanismos, que codificó en su día Goebbels

"Crispar a un muerto

La cultura política española es muy permeable a la propaganda desde 1978 –antes, en el interín 1939-75, ni te digo; lo que quizás supone algún tipo de explicación, a su vez, a esta familiaridad local con la propaganda–. Por lo que sea, la propaganda suple a las políticas, o las camufla, o dificulta su lectura. 

El sello de un sistema propagandístico es la crispación social, la imposibilidad de hablar fuera de los ejes propagandísticos gubernamentales sin que se te dé para el pelo, o se te comprenda. La propaganda es, en fin, una maquinaría que dificulta la comprensión lectora de todo el mundo. Hay diversas maneras de identificar la propaganda. 

Chomsky, por ejemplo, propone mecanismos para identificarla y explicar su funcionamiento a su paso por los medios. El cognitivismo –Lakoff, por ejemplo– ofrece una descripción de la creación y recepción de propaganda a través del lenguaje. La ubica en la figura de la metáfora, y explica que crea itinerarios neuronales en sus usuarios. 

Lo que aquí sigue es la descripción de la propaganda a través de los 11 principios, es decir, mecanismos, que codificó en su día Goebbels. No se asusten, se utilizan cotidianamente en la emisión de propaganda en democracia –lo que explica que la propaganda política no es un chollo, sino que huele mal–, y el marketing, en cierta medida, ha recurrido a ellos como herramienta. En un sistema netamente propagandístico van a toda castaña, por lo que hace tiempo pensé que hacer un articulete, explicando cómo se utilizan, cómo se tienen en cuenta diariamente.

 Este articulete consiste, así, en explicar cada principio y ofrecer, por el mismo precio, un ejemplo emitido desde el aznarato –el gran jalón propagandistico reciente en el Estado–, desde el procesismo –un sistema netamente propagandístico–, y desde el PP y C's actuales, dos partidos que, en diferente grado –C's, diría, más próximo a los futuribles populistas–, optan por la propaganda como algo fundamental y cargado de futuro. Ya me/se dirán si les cuadra. 

La cosa empieza, pero ya, y con el Principio 1, un clásico: sobre el enemigo único.

Principio 1, o de simplificación y del enemigo único

Consiste en adoptar un símbolo único, y en individualizar al adversario en un único enemigo. Es un mecanismo tan sencillo como el del botijo. Pero también es sorprendente y funciona. Durante el aznarato, el símbolo fue la bandera y, el enemigo, ETA. En el procesismo, los símbolos no están unificados. 

Lo que no deja de ser un fallo. Hay banderas –varias–, y lacitos. El enemigo, a su vez –otro ejemplo de que la cosa ha ido variando; es decir, ha carecido de una planificación meditada–, ha ido evolucionando. En un principio era España, luego pasó a ser el franquismo. Tras el acceso de Sánchez al Gobierno, que envió al garete la ecuación Rajoy = Franquismo, es la Monarquía. 

Sí, puede molar que sea la Monarquía, pero no olviden que, cuando se habla de un sistema propagandístico, importa un pepino el enemigo. No es real. Es una función. Comúnmente, para otra cosa. En el caso del PP-C's actuales, el símbolo sigue siendo la bandera y el enemigo, el nacionalismo. Lo que posiciona el nacionalismo emisor fuera del trade-mark nacionalismo.

Principio 2, o del método de contagio

Está íntimamente relacionado con el principio anterior. Si tenemos un enemigo, el siguiente paso es meter dentro de esa individualidad a todos los enemigos. Con ello, se economiza y se gana agilidad y rapidez en la emisión de propaganda. En el aznarato, cualquier posicionamiento antigubernamental 'oxigenaba a ETA'. Es decir, pasaba a entrar dentro del concepto ETA. Hala. 

En 2004, por ejemplo, y siempre bajo el prisma propagandístico, ETA estaba oxigenada por ERC, PSOE, PNV... Vamos, por varios millones de ciudadanos, así a lo tonto. En el procesismo, engrosan el franquismo –es decir, una idea de Unidad Nacional esp, de democracia, de modos, de subconsciente colectivo, etc.–, todo aquel partido, grupo o individuo que no apoye las propuestas del Govern. 

 Parece una tontería, pero es lo que impide a ERC enviar a paseo el asunto. De hacerlo, sería arrojada a las tinieblas exteriores del franquismo, en las que viven y se les da para el pelo a los partidos que, efectivamente, se relacionan con modelos de Unidad Nacional anteriores, pero es también donde, vía propaganda, se ubican partidos, grupos, periodistas –pocos– y ciudadanos –muchos– que no acaban de ver en un sistema propagandístico una revolución democrática o, ni tan siquiera, el programa anunciado. 

Para el PP-C's actuales es difícil encontrar aún un enemigo global y con una sola palabra. Sí, la cosa cat puede suponer un enemigo, un aglutinante en el resto de territorios. Pero es difícilmente extrapolable a otros territorios. Sí, es un lío encontrar enemigos comunes y peligrosos en territorios diferentes. 

Un indicio de futuro: en una reuni para encontrar el nombre eléctrico del enemigo común, durante el pasado congreso del Frente Nacional francés, en el que participaron delegados polacos y húngaros y, glups, Steve Bannon, el gran ideólogo de la campaña de Trump, se halló una palabra sexy para unificar ese enemigo común, disperso e indefinible, que en democracia no puede ser una etnia.
 Ahí va, es esta: nómada, palabro dentro del cual, con poco esfuerzo, puede entrar el inmigrante, el gitano, alguien sensible de tener pasaporte israelí, el erasmus rojelio, el precario, el sin-techo, o la persona con poco arraigo a la nación que le tocó al nacer, tal y como la describe el nacionalismo. Sí, son unos genios.

Principio 3, o de la transposición

A lo bruto, es un método de autodefensa de los sistemas propagandísticos. Básicamente, consiste en cargar sobre el adversario los propios errores o defectos. Ante una mala noticia o información, crea otra más bestia. Eso es lo que, verbigracia, hacía el aznarato ante, por ejemplo, una nueva información sobre corrupción. 

Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras para distraer. Eran, por lo general, contra-noticias relacionadas con atentados, o con la amenaza constante a la democracia por parte de ETA. Molaba, en ese sentido, empezar las respuestas a informaciones negativas e inapelables con declaraciones que se iniciaban con el constante 'me parece mezquino que', tan nuestro. Se sabe así que se opta por la transposición cuando en las respuestas aparece un 'mezquino' o 'miserable'. 

El procesismo lo utiliza para, a continuación, recordar el hecho de que hay presos. Eres 'mezquino' y 'miserable', por tanto, por fijarte en otras cosas y no en eso. PP y C's no están finos y cachas para trasposicionar. Exempla: Casado no ha podido señalar a nadie como 'miserable' o 'mezquino' por lo de su máster. Ha optado por el principio de silenciación. Mola y también necesita medios acólitos. Pero no les hago spoiler.

Principio 4, o de la exageración y desfiguración

La cosa va de convertir algo anecdótico en algo categórico, si no en una amenaza grave. En el aznarato era algo continuado. 

La invasión de Perejil Island y su reconquista con un fuerte viento en contra, lo que impidió a la tropa hacer pipí encarada al viento, se convirtió en un evento en mitad de la nada, que recordó que el Estado estaba siendo amenazado continuamente, pero que disponía de un Gobierno fuerte y de rápidas decisiones. 

En el procesismo, el último fenómeno de exageración y desfiguración tal vez haya sido el de los lacitos, convertido en batalla democrática cotidiana. En C's, el arranque de lacitos, convertido en batalla etc. El PP no está para guasas/no emite algo serio al respecto/por ahora no puede recrearse en los detalles.

Principio 5, o de la vulgarización

Muy importante. Ancla el propagandismo en la derecha, y la dificultad en las izquierdas. No necesariamente, por supuesto, pero sí estadísticamente. Este principio sostiene que la propaganda debe ser popular y adaptada al tipo de receptor menos inteligente y formado al que va dirigida. Se tiene en cuenta que ese receptor tiene comprensión limitada y olvida con facilidad.

 La propaganda, así, no debe tener matices, debe ser reiterativa, sencilla, divertida, eléctrica, apasionante. Es lo contrario a la formación ciudadana, a la didáctica, a la explicación pedagógica, a la argumentación, o a la información. Este principio explica eso que une a España: las tertulias políticas, así como su alejamiento del género informativo. No son, vamos, información. Son vulgarización. 

Literalmente. Si emites propaganda, debes tener canales dispuestos a estos tipos de programas o, al menos, de algún tipo de cuota en ellos.

Principio 6, o de orquestación

Muy importante. Alude a que la propaganda son cuatro ideas reiteradas, si bien ordenadas. Es aquello de que “si una mentira se repite lo suficiente, acaba por convertirse en verdad”. Es la reiteración absoluta y apabullante.

 El aznarato lo hizo con el concepto “Constitución”, que permitió, por ejemplo, saltarse la Constitución –que es lo que ha pasado, posiblemente, con su título territorial–. La reiteración del procesismo ha ido por etapas. En 2012-14 giraba en torno al palabro referéndum, en 2014 en torno al palabro consulta, en 2015-16 en torno a las iniciales DUI, en 2017, en torno a la palabra referéndum otra vez. 

Ahora oscila entre las construcciones presos-políticos, referéndum y diálogo. Por el Principio 1, sólo puede quedar una, se tendrán que aclarar rapidito. En PP-C´s parece que empieza a reiterar la idea de que el PSOE se ha entregado al separatismo, etc.

Principio 7, o de renovación

Alude a la poca atención del consumidor de propaganda, al que no se le puede dejar solo mucho tiempo, o se interesará, por ejemplo, por información no tamizada por propaganda, por las acusaciones e información de los opositores a la propaganda. La propaganda debe ser, por tanto, continua y fresca. Steve Bannon es el autor, se dice, de la frase. “Hay que freírlos a noticias, para que no puedan levantar la cabeza”. 

Lo que es importante y explica algo nuevo. Las noticias propagandísticas. Es decir, las fake-news, que no pueden dejar de emitirse, o el invento se va a paseo. Ejemplos de fakes. Aznarato: el caso del Yak-42. Podría haberse pelado al Gobierno, pero, gracias al uso de noticias falsas, la crisis se aplazó hasta que dejaron de ser Gobierno. Es decir, hasta que dejaron de dominar los medios que emitían las fake-news

Procesismo: en general, suelen ser –en el momento actual– noticias falsas relacionadas con el ámbito internacional. Una de las últimas es divertida. El coordinador de política internacional de Torra emitió un tuit, debidamente reproducido como tuit o como info por medios afines, en el que se afirmaba que Puigde había sido invitado por el presidente de un Cantón suizo a la fiesta nacional del cantón. No fue así. 

Fue invitado por un partido del Jurà. PP y C's, en este momento, diría, no pueden practicar el principio de renovación y el de fake-news –no al menos de manera contundente– más allá de las propias declaraciones de sus líderes. Lo que en contrapartida es un filón en una cultura en la que la declaración de un líder a prensa no se verifica/así nos luce el pelo.

Principio 8, o de la verosimilitud

Muy contemporáneo. Alude a la construcción de argumentos a partir del mayor número de fuentes y medios posibles y, por lo común, a partir de informaciones fragmentarias. Se relaciona con el anterior principio, el de renovación. 

Gracias al principio de verosimilitud, se equiparan, por lo tanto, fuentes de diverso nivel y jerarquía. Da igual, así, si se trata de noticias o de tuits. En todo caso, corroboran las grandes ideas propagandísticas, por otros medios, a partir de pequeños detalles que confirman los grandes detalles.

 Es un coladero de fake-news. Consisten, por ejemplo, en voces cualificadas –tertulianos, influencers–, o no –tuiteros–, que tienen una prima de una amiga de una vecina a la cual se le obliga a estudiar en catalán, o en castellano, dependiendo de quién emita la verosimilitud.

Principio 9, o de la silenciación

Literalmente eso. En caso de ausencia de argumentos propagandísticos, o de marrón informativo, cerrar la boca de la cara. Es muy utilizado en un sistema propagandístico. Por aquí abajo, con mucha profusión, hasta el punto de que los gobiernos netamente propagandísticos niegan entrevistas –es decir, silencian de otro modo– a medios y periodistas alejados de su mismidad. Les paso un par de ejemplos biográficos. 

Aznarato: jamás conseguí una entrevista con el staff  PP. Bueno, sí, Esperanza Aguirre me dio una. Pero contestó lo que quiso. Es decir, también silenció. Procesismo: ni una entrevista con ningún staff gubernamental en 7 años. Esta semana, por cierto, estuve a punto de conseguir la primera. Pero en el último momento el individuo a estudiar optó por la silenciación. La silenciación –de personas, de temas– explica por qué es tan importante por aquí abajo la prensa extranjera. 

Ejemplos recientes de silenciación en PP-C's: el silencio de medios ante el asunto máster de Casado, y ante el asunto de la desaparición de un doctorando y otros jalones curriculares en el CV de Rivera, en la actualidad, licenciado pelado. Sí, para silenciar se debe disponer de medios afines. Por un tubo.
 
Principio 10, o de la transfusión

Alude al hecho de que la propaganda no nace sola. No se puede crear en el aire. Facilita su creación, así, una buena cimentación, un substrato preexistente. Por lo común, en los sistemas propagandísticos es el nacionalismo anterior, al que no se alude, al que se expurga, por tanto de componentes yuyus, pero necesario para edificar grandes construcciones propagandísticas, mediante su transfusión en vena. 

El aznarato ocultó así, en sus elaboraciones democráticas y constitucionalistas, el nacionalismo español derechista, sumamente inquietante, del que se extrajo, sin citarlos, mitos, odios, prejuicios. 

 El procesismo institucional, y en ocasiones el popular, bajo sus productos propagandísticos democráticos, cuenta con la complicidad de estratos nacionalistas anteriores, supremacistas, derechistas, formulados desde el XIX. El PP-C's actuales, por lo que veo, no difiere de las aportaciones del aznarato en ese sentido.

Principio 11, o de la unanimidad

Mi favorito. Alude al fin último de la propaganda que, me temo, es el de hacer creer al máximo volumen de personas el hecho de que piensan como todo el mundo, que son normales, que lo que piensan es puro sentido común.

 Aznarato: en el Urdaci System, con cada atentado, se clausuraba la programación y, en su lugar, se emitía una programación en directo, en la que diversos ciudadanos, políticos y periodistas explicaban sus puntos de vista gubernamentales como no-política, como sentido común, como la normalidad. Es decir, se dibujaba la subnormalidad del diferente. Procesismo: en cada 11S, se clausura la información en TV3. 

EL canal no habla de la manifestación, sino que es parte de la manifestación. Manifestantes, políticos, periodistas explican sus puntos de vista gubernamentales como no-políticos, como sentido común, como la normalidad. El principio de unanimidad, en cualquier sociedad sometida a propaganda, impide que nos hablemos.

 Es más, impide que nos miremos, que nos observemos, que nos escuchemos, pues cualquier emisión realizada desde fuera de un sentido común resulta incomprensible, salvo como aberración. Más hoy, cuando los sistemas propagandísticos tienden a definir lo suyo como democracia, y lo demás como su negación. Hablar desde fuera de un sistema común –en mi caso, snif, dos– es en verdad un atentado contra la democracia, entendida la democracia como sentido común. No lo es.

 Es difícil de combatir el principio de unanimidad. Cuando existe, es que han fallado los medios de comunicación, y es imposible el diálogo entre la ciudadanía. Lo único que se me ocurre es que la ciudadanía se hable fuera de los medios –difícil, pero no imposible–. Si opta por ello, suerte. No hay otra."                   (Guillem Martínez, CTXT, 17/09/18)

26/10/16

'El País' se disculpa con los suscriptores que causaron baja por la campaña contra Sánchez... cousas veredes


"La dura campaña que realizó El País contra Pedro Sánchez en los días previos a su dimisión ha tenido un efecto rebote sobre el diario de Prisa, dado que ha provocado un aluvión de solicitudes de baja entre sus suscriptores, descontentos con la línea editorial.

 Para intentar revertir su decisión, el director del rotativo, Antonio Caño, les ha enviado recientemente una carta en la que expresa su disgusto por la pérdida de estos abonados y reconoce que el tono de las críticas hacia el exsecretario general del PSOE quizá fue excesivo.

Caño confiesa en la misiva su “tristeza” por haber recibido la solicitud de baja y expresa su propósito de enmienda ante sus seguidores, a los que define como “los verdaderos de dueños del periódico”. “Nada de lo que hacemos tiene sentido ni razón sin los lectores”, añade.

El director de El País asegura que los tiempos actuales están envueltos “de gran turbulencia política” que ha provocado que los ánimos de una buena parte de la población se hayan “exaltado” como consecuencia del “grado de incompetencia e irresponsabilidad” de los gobernantes.

“No descarto que nosotros, como medio que pretende estar lo más cerca posible del ánimo de esa sociedad, hayamos sido presa (…) de la misma efervescencia que denunciamos y combatimos. Si ha sido así, lo lamento profundamente”, expone.

El periodista incide en que, en este momento de gran trascendencia en la historia de España, un medio de comunicación tiene la obligación de mantener una posición clara y firme. En el caso de El País, ha sido la de presionar al PSOE durante meses para que descarte la formación de Gobierno junto con Podemos y las fuerzas nacionalistas y facilite la investidura del candidato del Partido Popular.

“Admito que, en la pasión de nuestro oficio, el tono empleado en esa labor ha podido a veces no ser el más adecuado”, destaca el director, tan sólo unas líneas antes de pedir al lector que “recupere la confianza en El País”. “Si es así, se lo agradezco de corazón e intentaré no volver a decepcionarle. De lo contrario, sepa que valoro su baja, como la de cada uno de nuestros lectores, como una pérdida irreparable”, concluye el documento, revelado por Infolibre.

Según han detallado a Vozpópuli fuentes del rotativo, han sido aproximadamente medio millar de personas las que han decidido poner fin a su suscripción al diario por la línea editorial que mantuvo durante la crisis del PSOE.

La cabecera fue especialmente beligerante el pasado 28 de septiembre, después de que Pedro Sánchez se negara a dimitir tras el golpe de Estado que tuvo lugar en la Ejecutiva socialista, con 17 marchas voluntarias. En un tajante editorial, puso en duda la honorabilidad del político madrileño y le acusó de conducir al PSOE hacia el suicidio político. "Sánchez ha resultado no ser un dirigente cabal, sino un insensato sin escrúpulos que no duda en destruir el partido que con tanto desacierto ha dirigido antes que reconocer su enorme fracaso", manifestó.

Desde el 26 de junio y hasta esa fecha, El País dedicó 42 portadas y 26 editoriales para tratar de debilitar la figura del líder socialista y acercar al PSOE hacia la abstención en la sesión de investidura de Mariano Rajoy. Una auténtica campaña que ha provocado un éxodo de suscriptores."               (Rubén Arranz, Vox Populi, 24/10/16)

9/3/12

TERRORISMO INFORMATIVO DE 'EL MUNDO'

"“Sabemos dónde vives y dónde trabaja tu mujer”. Amenaza verbal terrorista miles de veces denunciada por el diario El Mundo. Y ahora la practica. Porque el artículo sobre Ladislao Martínez publicado el domingo 4 de marzo, en la página 65, firmado por Vicente Ruiz, es puro terrorismo informativo.

Sabe dónde viven Ladislao y su pareja, y lo publica. Sabe el nombre y apellidos de Carmen, y los publica. Sabe el lugar de trabajo de su mujer, y lo publica. Pero ignora otras muchas cosas, cómo su ocupación laboral en la empresa, dónde empieza la numeración de la C/ Lérida, dónde trabaja Ladislao,  qué medio de transporte usa para trasladarse desde su domicilio al de su trabajo, cual es su profesión, la procedencia del dinero con el que Carmen y Ladislao pagaron su actual piso, el precio, la procedencia de las fincas de cereal de las que es copropietario, y el rendimiento que obtiene de ellas.

Y muchas más cosas. Pero no importa. No hay que permitir que la verdad estropee un buen libelo.

            También ignora Vicente Ruiz que Ladislao Martínez es socio –militante- de Attac, vicepresidente de la Junta Rectora de la organización territorial de Madrid. Y parece ignorar que como ciudadano español tiene derecho a militar dónde le de la gana, y a defender las causas que considere justas. Y también como “terrateniente”.

Y lo ignoran los consejeros de la Comunidad de Madrid Salvador Victoria y Percival Manglano, que entretuvieron el domingo lanzando insidias contra Ladislao Martínez desde sus twiter.

Los datos parciales e insidiosos publicados por El Mundo en su edición impresa del día 4 fueron luego matizados y corregidos en las sucesivas ediciones digitales. Y ayer, en la información sobre el resultado de la consulta sobre la privatización del 49% del Canal de Isabel II, firmada por Carmelo Pérez.

Pero el efecto estaba conseguido. Y el efecto que se buscaba era desprestigiar la consulta, unificando las críticas, como aconseja Goebbels, en un solo enemigo. Uno entre los cientos, si no miles, de personas participantes en la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II, que se han esforzado, gratis, para que esta consulta se llevara a cabo.

 Ni en el artículo impreso del día 4, ni en las ediciones digitales, ni en los twits de los Consejeros, se decía una palabra sobre la privatización del Canal, sobre los supuestos beneficios para la Comunidad, para la ciudadanía, de esta privatización. Tan solo deslegitimaban la consulta, por falta de representatividad.

 ¿Por qué no plantean un referendum oficial? Porque temen que, como ocurrió el día 4, los madrileños, incluidos los lectores de El Mundo y los votantes del PP, conozcan sus planes de entregar la gestión del agua a la iniciativa privada.

Un millonario contra la privatización del agua. ¡Qué cosas! Es más sencillo atacar al millonario que desprestigiar un movimiento social en el que participan centenares de miles de vecinos y vecinas de la Comunidad, y millones de personas en toda España.

Es más sencillo afirmar que las manifestaciones de estudiantes, profesores, padres, madres, abuelos y abuelas de Valencia están provocadas por violentos agitadores ajenos, que se enfrentan a la policía, que responder con razones a las protestas pacíficas.

 Es más sencillo señalar a unos cuantos manipuladores que responder a la contestación de los millones de personas que se niegan a pagar una crisis que no provocaron. Y se niegan, nos negamos, pacíficamente, ejerciendo una democracia de base que el poder de los beneficiarios del vota y calla.

El ataque a nuestro compañero Ladislao Martínez es solo un síntoma de la respuesta que va a dar el PP y sus muchos medios informativos afines  a la contestación popular. Pero Attac, como parte de los miles de movimientos sociales y asambleas vecinales y sectoriales, no se va a amedrentar.

Junta Rectora de Attac Madrid"                     (Attac Madrid, 07/03/2012)

5/4/11

Esperanza Aguirre manda hacerle publicidad a ETA en Telemadrid


Imagen de Zapatero con el logotipo de ETA estampado sobre su cara

"Telemadrid "ha vuelto a sobrepasar todos los límites conocidos de la manipulación informativa" al sobreimpresionar en sus Telenoticias del pasado miércoles las imágenes del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y del vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba con el sello de ETA sobre sus rostros, como denunciaron ayer los comités de empresa de la radio y la televisión autonómica de Madrid (RTVM).

Los representantes de los trabajadores, en un comunicado, criticaron "esta burda y zafia maniobra, dirigida a identificar a los dos principales dirigentes políticos del país con la organización terrorista".

"Es un desprecio a los valores del periodismo, la ética y la deontología profesional y el mayor atentado cometido contra los principios de pluralidad, veracidad y objetividad", añadía la nota." (El País, 04/04/2011)

18/2/11

Cotino dice que el Gobierno financió a ETA en la tregua de 2006

"El ex director general de la Policía con el PP y actual vicepresidente tercero del Gobierno valenciano, Juan Cotino, apuntó ayer que tras el caso Faisán se esconde una posible financiación del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a ETA durante la última tregua de la banda armada.

En una entrevista en Ràdio 9, la emisora pública de la Generalitat valenciana, Cotino sostuvo que lo importante del caso Faisán no es si hubo un chivatazo o no, sino que "allí se estaba negociando para pagar dinero a ETA, para que comprara las pistolas y los explosivos con los que volaron la T-4 y que los criminales viviesen refugiados en Francia".

"Allí se estaba negociando con dinero para pagar durante la tregua", dijo Cotino, que insinuó que el dinero lo llevaba gente vinculada al "PSOE y PNV". El socialista Jorge Alarte dijo que Cotino debe "acabar ante un juez para aportar pruebas o para pagar por la basura que ha afirmado". (El País, 17/02/2011)

14/2/08

Pues 50.000 debieran notarse ¿Porqué no se les tiene en cuenta?

“En Madrid hay 17 niños que estudien catalán para ese colegio bilingüe que el lunes anunció Esperanza.

En Catalunya hay matriculados 1.136.000 alumnos. Sólo 21 han pedido educación en castellano.” (Ignacio Escolar (director de Público), Escolar.net)

“Por primera vez en la Historia, un representante de la sociedad civil hablaba desde el atril del Parlamento catalán con el aval de más de 50.000 ciudadanos de Cataluña -con nombre, apellidos y DNI; que no es poco en la Cataluña actual- para tratar el tema lingüístico, discriminatorio, en las escuelas. Para pedir que se cambie el actual sistema de inmersión lingüística que no solo discrimina a los niños que quieren ser escolarizados en castellano o español, lengua oficial de Cataluña, sino que además les perjudica en su aprendizaje.” (Criterio.es, 20-12-07)

Pues menos mal que Gallardón es del PP ¿O será por eso?

“Losantos pide que Acebes, Zaplana y Aguirre testifiquen contra Gallardón. El fiscal acusa al locutor de injurias graves al edil y pide 72.000 euros de multa.

Insultos en la radio de los obispos

- Intervenciones de Federico Jiménez Losantos sobre Alberto Ruiz-Gallardón en La mañana de la Cadena Cope, entre junio y octubre de 2006.

- "Como lleva dos meses dispuesto a llegar a la Moncloa como sea, como Zapatero, como sea, pues está dispuesto a llegar como sea también por encima de los 192 muertos"

.- "Lo repito alcaldín, 200 muertos, 1.500 heridos y un golpe brutal para echar a tu partido del Gobierno. Te da igual, Gallardón, con tal de llegar tú al poder".

- "El alcalde de Madrid no quiere saber quién mata a la gente de 200 en 200 en su ciudad".

- "¿Por qué no quieres investigar [el 11-M] Gallardón? ¿Qué esperas? ¿Qué temes que encuentren? ¿Por qué respaldas a un juez que no instruye el sumario? ¿Te da lo mismo 192 muertos, 1.500 heridos y patada en el tafanario al que se supone que es tu partido para echarlo del poder? ¿Te da igual?".

- "Tú eres de Polanco, tú eres un estorbo, tú eres una calamidad, tú no eres un alcalde, tú eres un obstáculo para averiguar el 11-M". (El País, ed. Galicia, España, 11/02/2008, p. 18)

5/12/07

A vueltas con la teoría de la conspiración de Sadam Hussein, ahora con Irán

El espionaje de EE UU rebaja la amenaza nuclear de Irán. Teherán frenó su programa de armas atómicas en 2003.

Hace dos años Estados Unidos estaba convencido de que Teherán tenía los medios suficientes para desarrollar un arma nuclear. Las cosas han cambiado desde entonces y el último Informe de la Inteligencia Nacional (INE) hecho público ayer asegura que Irán puso freno a su programa de armas nucleares en el año 2003, aunque continúa desarrollando tecnología que podría ser usada para construir una bomba, como el enriquecimiento de uranio, lo que posibilitaría al régimen de los ayatolás dotarse del arma nuclear entre 2010 y 2015. (…)

Según Hadley, Irán todavía intenta obtener armas nucleares, pero no cree que lo pueda hacer en los próximos dos años. El informe cree "poco probable" que el régimen de los ayatolás llegue a producir suficiente uranio para entonces. Con condiciones favorables, Irán podría llegar a tener la bomba no antes de mediados de la próxima década.

Para conseguir armas nucleares, Irán necesita un diseño propio de cabezas nucleares, material fisible y un vehículo donde instalar este material, como un misil de largo alcance. Según las agencias de espionaje norteamericanas, Irán detuvo sus investigaciones en 2003 y no ha habido más actividad en esta dirección desde entonces. (El País, ed. Galicia, Internacional, 04/12/2007, pp. 7)