Mostrando entradas con la etiqueta d. Fabricación de exclusivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta d. Fabricación de exclusivas. Mostrar todas las entradas

16/11/20

En Estados Unidos ya están en otra fase: ya hay medios que se dedican a publicar mentiras, pero cobrando... pagan a periodistas freelance entre 3 y 36 dólares por artículo, diciéndoles a quién tienen que sacudir y qué se tienen que inventar... hay 1.300 medios digitales locales en todo el país dedicados a la intoxicación

"El New York Times ha contado una historia increíble sobre las noticias falsas, y disculpen la paradoja. En Estados Unidos ya están en otra fase: ya hay medios que se dedican a publicarlas, pero cobrando, qué es eso de hacerlo gratis. No, no, si usted quiere lanzar un bulo sobre algo o alguien ahora tiene que pagarlo, que también lleva su trabajo. De hecho pagan a periodistas freelance entre 3 y 36 dólares por artículo, diciéndoles a quién tienen que sacudir y qué se tienen que inventar.

Pero es más asombroso aún cuántos son estos diarios: eran 300 y el año pasado se dispararon a 1.300, medios digitales locales en todo el país que han ido sustituyendo a los periódicos de provincias de toda la vida que iban cerrando. Y ahora llegamos a lo más espectacular: la mayoría son gestionados por el mismo tipo, un tal Brian Timpone. Es un exreportero de televisión de 48 años, que luego trabajó para el partido republicano hasta que se hizo empresario de internet.

Empezó vendiendo a grandes agencias artículos escritos por ordenadores: les dabas unos datos y te hacían una noticia. Otras las redactaban humanos, pero con sueldos de miseria o subcontratados en Filipinas firmando con nombre falso. Su actual red de medios divulga propaganda dirigida por grupos conservadores contra rivales políticos, empresas y firmas de relaciones públicas. ¿Qué les parece? Normal que la gente se vuelva loca. Me consuela pensar al menos que en España esta fórmula fracasaría porque aún tenemos ideales: muchos ya lo hacen gratis, creen sinceramente en su causa y sus conspiraciones.

No les voy a hablar de las elecciones de Estados Unidos porque no tengo ni idea, solo he estado allí una vez. Sé más o menos lo que todo el mundo, el dato que más me impresiona es que haya un 10% de indecisos (¿cómo se puede estar aún indeciso?) y sé que nos hallamos ante el mayor paradigma de la empanada vital en que nos hemos metido. 

Por eso, ante una ineluctable sensación de decadencia de Occidente, me pregunto desesperado, y perdonen la impaciencia: ¿cuándo termina la hora los tarados? Esto ya dura demasiado, francamente. Antes si eras un campesino oprimido tenías a Robin Hood, y si eras del Cádiz, a Mágico González, personajes heroicos o geniales. Ahora se erigen en voz del pueblo oportunistas y chapuceros, casi siempre ricos o millonarios, cuyo mayor mérito es hacer pasar la estupidez por falta de escrúpulos, apreciada por alguna razón como síntoma de autenticidad. 

No pedimos genios, ya solo alguien que al menos disimule haber pensado las cosas, o leído un libro. No me digan que el mundo se levantaría de otra manera si pierde Trump, como si anunciaran ya una vacuna, y pareciera que por fin vamos por buen camino. Porque tal como va esto, con todos los pícaros, mentecatos y engreídos del mundo copiando algoritmos de éxito, el resto comenzaría a pensar que el truco ya no funciona y hay que cambiar de táctica. Por algo se empieza.

No sé si saben lo que está escrito en la Estatua de la Libertad. Es un poema de Emma Lazarus, una poetisa estadounidense, de origen portugués y sefardí. Termina así: 

¡Dadme a vuestros rendidos, a vuestros pobres/ Vuestras masas hacinadas anhelando respirar en libertad/ El desamparado desecho de vuestras rebosantes playas/ Enviadme a estos, los desamparados, sacudidos por las tempestades a mí/ ¡Yo elevo mi faro detrás de la puerta dorada!”. Eso es la tierra de la libertad, y no estas bravuconadas que nos quieren vender que se reducen a la ley del más fuerte y que se mueran los pobres. Por favor, recen lo que sepan a esta buena mujer de la antorcha."                 (Íñigo Domínguez, El País, 30/10/20)

7/9/09

Asesinar para generar noticias y tener las mejores primicias

"Matar por la primicia. El ex policía y conductor de televisión Wallace Souza, diputado del Estado de Amazonas, es investigado en Brasil por los asesinatos cometidos para subir la audiencia de su programa.

El carroñero de primicias Wallace Souza solía apostarse cerca del lugar donde habrían de perpetrarse los asesinatos para recibir la llamada telefónica que confirmara su comisión. Su equipo de TV siempre llegaba al lugar del crimen antes que la policía y la competencia.

El cuerpo del proxeneta ultimado en septiembre del pasado año aún ardía en un paraje del puerto de Manaos cuando aparecieron los depredadores de Canal Libre. "Huele a churrasco", comentó Souza junto al cadáver humeante. Micrófono en mano, se tapaba la nariz con la punta de la camisa para acentuar el dramatismo. Aquella barbacoa volvió a reventar los índices de audiencia de su sensacionalista programa de sucesos. "Esto está claro: se trata de un ajuste de cuentas", resolvió Souza.

Las macabras puestas en escena terminaron cuando la policía sospechó de las anticipaciones periodísticas, y un ex militar confesó haber matado por encargo del popular Souza, de 51 años, ex policía y parlamentario del Estado de Amazonas, abundante en sicarios. El reo mataba para multiplicar los índices de audiencia y abrirse paso en el mundo del narcotráfico, según la policía. (...)

"El único delincuente bueno es el delincuente muerto", proclamaba el diputado, ganador de su escaño, en el año 2006, casi por aclamación. (...)

"Tenemos que acabar con el flagelo de la delincuencia y con los políticos que no la combaten", decía.

¿Cómo actuaron Souza, su hijo Rafael, de 26 años, y el sindicato del crimen a las órdenes de la pareja? Desde el estallido del caso, el 12 de agosto, todo apunta a complicidades policiales en la ristra de fechorías bajo investigación, incluidas el narcotráfico, la tenencia de armas y el enriquecimiento ilícito de los primeros 15 imputados. Los magistrados designados llevan guardaespaldas porque han recibido amenazas de muerte.

El joven Rafael, encarcelado, recibía información sobre alijos de cocaína desembarcados en Manaos y procedía a la selección de los sicarios y al asesinato del destinatario, de acuerdo con la acusación. Dos pájaros de un tiro: él robaba la droga, y su padre, la audiencia. Las ganancias, a medias. La celeridad del equipo de televisión era tal que en una ocasión filmó la agonía de un delincuente malherido a balazos. La vida por la primicia y, miel sobre hojuelas, nadie echaba en falta a las víctimas ni reclamaba una investigación a fondo porque todos eran delincuentes habituales.

"Souza y su hijo fabricaban crímenes para generar noticias y emitirlas en su programa, y de paso, ejecutar a rivales en el narcotráfico", según Thomas Augusto Vasconcelos, jefe de la unidad de investigación de la policía de Amazonas, un Estado asolado por el abismo entre ricos y pobres y la rampante criminalidad. (...)

Narcotraficantes, proxenetas, policías y políticos eran sentenciados sin piedad por el conductor, acompañado por dos hermanos, trepas los dos, concejales de Manaos y aventajados discípulos del primogénito en la perorata política y el engaño. Pero Souza no mentía cuando denunciaba el avasallamiento sexual de niñas, el estupro, el narcotráfico y la corrupción imperantes en Amazonas. Sólo que se quedaba corto al excluirse de un mundo que abrazó como juez y parte, como padrino en definitiva." (El País, Domingo, 30/08/2009, p. 5)